El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que el próximo sábado analizará con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, los precios y los volúmenes del gas exportado al mercado brasileño y la deuda que tiene la empresa Petrobras por la compra del energético.
Los presidentes discutirán esos temas dentro de la visita que Lula cursará el día 22 a Bolivia, en concreto a la zona cocalera del Chapare (centro).
El acto principal de esa visita será la firma de un acuerdo para que Brasil financie con 332 millones de dólares la construcción de una carretera en el centro de Bolivia.
Sobre la exportación de gas y la deuda de Petrobras, cuyo monto no precisó, Morales dijo haber hablado ya con Lula en encuentros regionales realizados hace poco en Asunción (Paraguay) y en Quito (Ecuador).
Durante este año, la demanda de gas boliviano por parte de Brasil ha tenido altibajos, que oscilan entre los 24 y los 30 millones de metros cúbicos diarios, lo que puede afectar al crecimiento del Producto Interior Bruto de Bolivia a fin de año, según ha admitido el Gobierno de La Paz.
Morales dijo hoy en una rueda de prensa que los asuntos del gas y la deuda de Petrobras, además de la lucha contra el narcotráfico y otros temas políticos regionales, serán analizados el sábado desde las 08.00 hora local (12.00 GMT) en la localidad de Chimoré.
Tras esa reunión bilateral, Morales y Lula participarán dos horas después en un acto en el estadio de la localidad de Villa Tunari para firmar un acuerdo de ayuda económica destinada a financiar la construcción de la carretera entre esa población de Cochabamba y San Ignacio de Moxos (en Beni).
De su parte, el portavoz presidencial, Iván Canelas, tachó hoy de "absurda" la polémica suscitada entre la oposición sobre la seguridad y escolta que pretenden dar los productores de coca al presidente brasileño en el Chapare.
Opositores a Morales advirtieron esta semana que la imagen de Lula puede verse perjudicada si aparece junto a productores de coca del Chapare, porque, argumentan, desde esta zona se exporta droga hacia Brasil.
Canelas replicó que la oposición quiere "generar problemas donde no existen" y que tanto los Gobiernos de Brasil como el de Bolivia darán una seguridad oficial a Lula, además de que la que los campesinos quieran garantizar para el mandatario visitante.