www.diariocritico.com
¿A qué esta polémica?

¿A qué esta polémica?

lunes 09 de abril de 2007, 19:02h

Nos estamos moviendo en teóricas aguas pantanosas que son, en realidad, una laguna de cristalinas transparencias. Toda la polémica sobre si Batasuna y/o su entorno se va a presentar a las elecciones, cómo, de qué manera, bajo qué siglas, no deja de ser una discusión estéril en la que solo entran los partidos para hacer electoralismo y y espolvorearse una pátina de democracia y estado de derecho.

   Pero que la llamada izquierda radical vasca va a estar en las instituciones, eso lo sabemos todos, entre otra cosas porque nunca se han llegado a ir y cuando no han sido una siglas, han sido otras las que han manifestado y representado sus ideas: independencia, reunificación de lo que ellos denominan genéricamente territorios vascos -empezando, claro, por Navarra- y, si no defensa o justificación de la violencia terrorista en estos últimos tiempos, si un silencio que, como se ha escrito tantas veces, les hace complices de la barbarie.

   Pero que el entorno de esa izquierda va a estar ahí, eso no lo duda ni el Gobierno, ni la oposicion ni mucho menos el PNV y el Gobierno vasco. Lo que ocurre es que todos tienen algo que defender o que presentar al electorado: el PP, su ya proverbial rechazo absoluto a cualquier posibilidad de dialogo, negociacion o acercamiento; el Gobierno salvaguardar la única promesa que hasta ahora han mantenido: la Ley de Partidos está ahí y está vigente y por lo tanto se va a cumplir. El PNV, instalado como siempre en esa especie de "amor de madre" que sigue viendo a los chicos de Otegi (si es que Otegi sigue mandando) como los hijos descarriados. Y naturalmente Batasuna para la que seria infinitamente más cómodo sentar a su gente sin juegos de manos/siglas en el Parlamento y en los ayuntamientos y, de paso, pasar por taquilla a fin de mes y asegurarse un sueldito legal ahora que parecía que empezaban a pintar bastos en el asunto económico.

   Aquí cada partido juega su rol en la politica pero tambien cada juez (y cada fiscal) tienen un papel relevante en la hora de tomar decisiones, decisiones que las tendrian que elaborarán con los informes policiales sobre los posibles grupos o siglas que se apunten a la carrera de las cada vez mas próximas elecciones y que no sé yo si van a coincidir unos con otros porque resulta que las policías, la Nacional, la Guardia Civil y la Autonómica es posible que tengan visiones distintas de una misma realidad. Y si no ellos, sus jefes que vuelven a ser politicos de partido. Siempre igual y no es algo que yo me invente: esa discrepancia en los informes policiales, de hecho ya ha pasado, y está pasando.

   Pero si todos sabemos o imaginamos que esa vaguedad llamada izquierda abertzale o izquierda radical, se va a presentar a las elecciones y hasta es posible que el propio Gobierno este interesado en que asi sea, ¿a què tanto marear la perdiz? Comprendo la democracia es tambien gestos, pero cuando los gestos han caido tan bajo, ¿para qué seguir en esta comedia inútil? Seguramente es el precio que hay que pagar para mantener una cierta dignidad, pero al personal no entra a por uvas tan fácilmente y desde el tendido observa escéptico el desarrollo de una obra cuyo final parece que está clamente anunciado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios