La Red Regional de Oficinas Judiciales de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, resolvió durante el primer semestre del año 28.231 consultas relacionadas con la orientación jurídica, psicosocial, laboral, casos de violencia de género o consultas sobre inmigración.
Según informó este viernes el Gobierno regional, esta cifra, en comparación con la del mismo periodo de 2008, en la que se realizaron 16.543 intervenciones, supone un incremento del 38 por ciento de su actividad, y demuestra la "consolidación de los servicios de las oficinas judiciales entre la ciudadanía".

Dentro de los asuntos tramitados, destacan los 2.001 relacionados con el Servicio de Orientación Jurídica-Laboral creado para prestar asesoramiento sobre temas del ámbito laboral como derechos de los trabajadores, despidos, dudas sobre las nóminas, problemas de acoso laboral o extinciones de contrato, así como aquellos temas relacionados con la seguridad social, dudas sobre pensiones contributivas, incapacidad transitoria, pensión no contributiva e incapacidad permanente o accidentes laborales, entre otros.
Este servicio ha pasado a ser uno de los más solicitados. Así, en todo 2008 recibió 1.602 consultas, de las que 1.314 se realizaron durante el segundo semestre, una cuarta parte del total. Esta cifra se ha vuelto a ver superada en los primeros meses de 2009, con 2.001 casos, más intervenciones que en todo 2008.
El más demandado
El servicio de orientación jurídica es el más demandado por los madrileños, con 17.910 intervenciones, lo que supone el 63 por ciento del total de asuntos atendidos. A través de él, los ciudadanos pueden encontrar información y asesoramiento gratuito sobre cualquier tema legal, desde los relacionados con separaciones, divorcios, arrendamientos, reclamaciones económicas o de carácter penal como lesiones o robos.
Los equipos psicosociales, con 3.782 casos atendidos, es el segundo servicio con más volumen de trabajo. Ofrecen asesoramiento y orientación a la víctima y a sus familiares, intervención en resolución de conflictos o preparación psicológica de la víctima ante el procedimiento judicial, entre otros. Dentro de este espacio se incluyen también la atención a las mujeres víctimas de de violencia de género y que en este tiempo ha atendido 732 casos. Además de orientación legal y jurídica las mujeres reciben atención y ayuda psicosocial, todo ello a través de un equipo de profesionales destinado, en exclusiva, a la atención y el tratamiento de casos relacionados con la violencia de género.