En relación a las reclasificaciones de suelo urbanizable en Seseña
El Partido Popular de la región pide que Barreda explique en las Cortes su "extraña relación" con el polémico constructor 'El Pocero'
lunes 24 de agosto de 2009, 13:33h
El PP exige que el presidente José María Barreda comparezca en el Parlamento castellano-manchego, lo antes posible, para explicar lo que sepa sobre sus relaciones con el polémico constructor 'El Pocero'. Según los populares, en esta comparecencia Barreda deberá aclarar "muchas preguntas sin respuesta".
Y es que el PP de Castilla-La Mancha mantiene que "la extraña relación" del presidente regional, José María Barreda, con Francisco Hernando 'El Pocero', promotor de la "macrourbanización 'El Quiñón' en Seseña (Toledo), "hace más necesario que nunca la comparecencia de Barreda en las Cortes regionales para aclarar muchas preguntas sin respuesta".
Fue en un artículo de opinión, donde el diputado regional y secretario general del Grupo Popular de las Cortes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, incidió en la "evidencia" de que el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) de El Quiñón, "al comportar una reclasificación de suelo rústico a urbanizable, requería, básicamente, la emisión de dos informes favorables previos: el de la Comisión Provincial de Urbanismo y el de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades, en cuanto a la evaluación ambiental, dirigida entonces por Alejandro Alonso Núñez".
Explica el también diputado albaceteño que la evaluación ambiental consta de dos procesos básicos, en el primero la consejería examina el PAU y hace una serie de consideraciones a añadir o a corregir para que el promotor haga las correspondientes subsanaciones. Una vez hechas, el PAU se vuelve a remitir a la consejería para que ésta haga un informe de conformidad si es favorable para su posterior aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento.
Dicho esto recuerda que con fecha del 29 de abril de 2003, se emite la evaluación por parte de la consejería en un documento de 16 páginas. A partir de la recepción, el Ayuntamiento y el promotor deben proceder a las correcciones y remitirlos otra vez a la consejería para qué si todo está correcto emita el correspondiente informe conformidad, apunta Marín.
El Ayuntamiento de Seseña
"Pues bien, en un tiempo que podemos decir récord en la historia de la Administración, con fecha 8 de mayo, es decir, tan sólo siete días hábiles después, se emite por parte de la consejería de Medio Ambiente el informe conformidad que tuvo su entrada en el Ayuntamiento de Seseña en fecha 9 de mayo" asevera Marín.
Por ello, el diputado regional 'popular' se pregunta sobre "las razones motivaron a Alonso, Barreda y otros responsables de la Administración regional a darse tanta prisa para dar esa conformidad express, batiendo todos los récords de tramitación en la administración española?".
Todo ello lleva al parlamentario del PP a decir que "son más preguntas sin respuesta para un Barreda que cada día que pasa está más obligado a dar muchas explicaciones, por estas turbotramitaciones en Seseña y por la comisión de 700.000 euros para su ex alcalde, por la modificación en solitario de la Ley del Suelo para determinados pelotazos urbanísticos de conocidos suyos, por su acelerada presión a los jueces para que condenen a unos y perdonen a otros en el incendio de Guadalajara, por la firma de 20 créditos irrecuperables de 1.700 millones que provocaron la intervención de CCM", concluye.