Por su parte, la directora nacional de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Fátima Garrido, explicó que en los 19 casos de decesos "el virus no es la causa principal de la muerte, sino una causa asociada".
Garrido precisó que las víctimas presentaban patologías comunes como enfermedades respiratorias, obesidad, cardiopatía, diabetes, síndrome de Down, enfermedad renal y cáncer terminal, según el rotativo caraqueño.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud divulgados por la prensa local, la última muerte de un afectado por la gripe A en el país se registró el pasado 21 de agosto.
Las edades de las víctimas se ubican entre once meses y 45 años, un 52,6 por ciento de ellas eran mujeres y un 47,4 por ciento hombres.
El pasado viernes, el ministro Rotondaro confirmó la muerte 17 personas infectadas con la gripe A, en lo que constituyó la primera vez que el Gobierno se pronunciaba oficialmente sobre el número de defunciones por el virus.
Dos días antes, medios locales informaron que la Defensoría del Pueblo había exigido al Ministerio de Salud que reiniciara la divulgación de los boletines epidemiológicos, suspendidos desde una fecha no precisada oficialmente.
Hasta principios de este mes, los portavoces de esa dependencia se habían limitado ha señalar que investigaban si la muerte de unas doce personas, por varias patologías, estaba relacionada con complicaciones derivadas del virus H1N1 que también se les había diagnosticado.