www.diariocritico.com

Madrid pregunta si debe dinero al Estado

miércoles 26 de agosto de 2009, 15:49h
La consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, preguntó este miércoles al Gobierno central qué comunidades son las que deben 6.000 euros al Estado y recordó que Madrid ya es la que más aporta. Por su parte, el consejero de Economía, Antonio Beteta, afirmó que será difícil mantener la calidad de los servicios públicos.
La consejera madrileña se dirigió así a la vicepresidenta segunda en declaraciones a los medios después de la reunión de la Conferencia Sectorial de Empleo, en donde las comunidades debatieron con el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, la medida de 420 euros para desempleados de larga duración aprobada por el Gobierno.

"No sé a qué Comunidades se refiere Salgado", afirmó Adrados ante el anuncio realizado este miércoles por la ministra de Economía de que las comunidades autónomas tendrán que devolver al Estado "unos 6.000 millones de euros" por las liquidaciones negativas de los anticipos a cuenta de 2008, que se produjeron debido a la caída de ingresos registrada en ese periodo.

"La Comunidad de Madrid es la que más aporta a las arcas del Estado, con una diferencia de más del doble que la segunda, que es Cataluña, y del triple o el cuádruple con respecto a la siguiente", concluyó.

Servicios públicos

Por su parte, Antonio Beteta calificó de "decepcionante" la comparecencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados. Se lamentó de que "el Gobierno de la Nación no ha dado ni una cifra" sobre "un modelo de financiación vacío, en el que hay un acuerdo político de fondo para sustentar el tripartito catalán y ajeno a lo que son las necesidades de los ciudadanos".

Avisó de que las cifras avanzadas a las comunidades autónomas el pasado 31 de julio sobre las transferencias para el año 2010 pronostican una reducción generalizada. Esto causará la "incapacidad de garantizar el mantenimiento, no ya el incremento, de la calidad de los servicios públicos" como la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales, precisamente en un momento de crisis económica que hace crecer las necesidades ciudadanas.

En el caso de la Comunidad de Madrid, se pronostica que el retroceso podrá alcanzar el 23 por ciento de las transferencias, lo que se debe sumar a la financiación ya deficitaria a la región. Esto es debido, según sostiene el Ejecutivo autonómico, a la no consideración en los datos de población de 1,4 millones de ciudadanos.

España, economía lamentable
El consejero también recordó que "la Constitución dice que las comunidades autónomas tienen que gestionar determinadas competencias y que el Estado debe hacer llegar los recursos precisos para hacerlo". Por lo que acusó al Ejecutivo central de "incumplir la lealtad institucional", ya que debería "haber tomado medidas para que, a través de una política económica diferente, España no estuviera en la situación económica tan lamentable" en que está.

"Por tanto, la valoración tan negativa que dio la Comunidad de Madrid en su momento del sistema de financiación no cambia un ápice, sino que estamos más preocupados visto el oscurantismo con el que el Gobierno de la Nación se niega a dar datos", criticó Beteta.

Por último, Beteta avanzó que la Comunidad presentará su proyecto de presupuestos el próximo mes de octubre, "como está establecido por el Estatuto de Autonomía", y que en ellos se "garantizarán los servicios públicos a través de las fórmulas" que se considere más oportunas. Es decir, que no se cierra la puerta a nuevas colaboraciones público-privadas en determinados ámbitos o incluso a la externalización y privatización.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios