Al respecto, el senador Jaime Dussán dialogó con Correa sobre las dificultades surgidas entre las dos naciones a raíz del bombardeo colombiano, el 1 de marzo de 2008, contra un campamento de las FARC instalado en suelo ecuatoriano, motivo por el cual actualmente las relaciones diplomáticas entre los dos países están rotas.
"Hemos venido a presentar nuestras disculpas por las equivocaciones que se han cometido por parte del Gobierno de Colombia", señaló Dussán.
Los funcionarios también pusieron “sobre la mesa” las preocupaciones que despertó en la región la decisión del Gobierno de ampliar sus pactos militares con Washington, que incluyen la presencia de tropas estadounidenses en bases colombianas.
La delegación expresó que busca conocer la opinión del Gobierno ecuatoriano "sobre la crisis que se ha generado en la región por la presencia de las bases estadounidenses en nuestro territorio".
Dussán agregó que la colectividad está interesada en conocer los avances de la "Revolución Ciudadana", que lleva adelante el Gobierno de Correa en Ecuador. "Queremos aprender del Gobierno del presidente Correa para el trabajo que estamos adelantando en Colombia, para acceder a la Presidencia de la República", subrayó el congresista.
Por su parte, el senador Alexander López, también de la delegación del PDA, calificó como "franca y abierta" la actitud de Correa durante la reunión. "No veo a Correa en una posición arrogante. Está interesado en buscar una salida para resolver este problema y creemos que hay que buscar mecanismos que permitan llegar a un acuerdo", indicó López.
En la reunión de Correa, y la comitiva colombiana, estuvieron presentes los ministros ecuatorianos de Relaciones Exteriores, Fander Falconí; de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal; de Justicia, Gustavo Jalk; de Política, Ricardo Patiño, y el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado.