www.diariocritico.com
Reconocida artista holandesa obsequia pinceles 'mágicos' a niños necesitados

Reconocida artista holandesa obsequia pinceles "mágicos" a niños necesitados

domingo 30 de agosto de 2009, 23:42h
Reconocida artista holandesa obsequia pinceles "mágicos" a niños necesitadosHetty Van der Linden es una aclamada pintora holandesa que aprovecha sus exposiciones en países menos favorecidos que el suyo para encontrarse con niños necesitados a los que entrega pinceles como "varitas mágicas" para que pinten sus sueños, y luego se los devuelve hechos realidad.

"Pinta un futuro" se llama la organización "espontánea" -sin estructura, ni sueldos- que esta mujer ha montado con artistas bien cotizados de hasta 40 países.

Cada uno pinta un cuadro inspirado en el esbozo del niño, que se incluye físicamente como un "collage", para luego venderlo y materializar esos deseos infantiles.

"Recabamos sueños en la calle, en escuelas o en orfanatos de diez países y un centenar de artistas se han unido al proyecto", apunta Hetty, que concibe el arte como "posibilidad de ayudar a los niños del mundo" y le resulta "fácil encontrar esa solidaridad".

Entre los creadores hay españoles como Carlos Franco y David Lechuga, argentinos como Miguel D`Arienzo y Juan Doffo, o brasileños como Paulo Gayad.

Desde hace cuatro años se reúnen en un lujoso hotel de una isla brasileña cedido por un amigo corredor de Fórmula 1, cita de la que salen 100 cuadros que luego exponen a lo largo del Planeta vendiéndolos por diversos canales, incluido internet.

"La ley más importante es que todos somos voluntarios y los únicos que ganan son los niños", asegura en una entrevista con Efe la pintora, que este verano recaló en la sierra madrileña con su autobús de once metros, invitada por el ayuntamiento de Navacerrada a exponer su obra de gran expresividad y trazo vital.

"Allí ocurrió un milagro", cuenta Hetty. "Pedí a los niños que me pintaran gallinas en tazas para ayudar a unos chicos de Madagascar y con las ventas de esos diseños compramos 500 gallinas para Beloha, un pueblo que ha recuperado la base de su sustento que arrasó el ciclón en 2007. El éxito fue tal que ahora vamos a repetir con otro pueblo cercano, también barrido por el huracán".

Por eso, ahora Hetty está en Sotogrande, en el sur español, jugando al polo con niños para recaudar fondos.

Desde ahí proyecta viajar a Túnez, donde otros pequeños le pintarán sus esperanzas antes de congregar a 16 pintores profesionales de varios países a finales de septiembre en el castillo de Rully, en la Borgoña (Francia).

Hetty reconoce que "vender los cuadros es lo más difícil, pero funciona", asegura. Su truco para estimular a los niños es meterlos en una serie de magia y "surgen deseos que aluden a mínimos vitales como comida o un techo, o como en una escuela de niños sordomudos que se pintaron a sí mismos cantando y bailando".

La idea nació en Buenos Aires. "Como europea invitada a exponer allá, fui bien recibida por la alta sociedad, pero otra realidad me inquietó en lo más hondo -confiesa- ante el sentido que tenía vender mi obra en un país donde muchos niños comen de la basura".

Hetty cuenta que escuchó las quejas de una señora víctima de un robo en el supermercado, durante una cena, y que al salir unos niños le pidieron dinero en la calle.

Al preguntarles, le contaron que su medio vital era robar carritos de la compra. "Me entró la vena -dice- de dar con la fórmula para que la pintura sirviera de puente entre una víctima y las otras".

"Pensé, estuve pensando y me olvidé -recuerda hoy Hetty- pero, un año después, invitada a pintar a un orfanato de Split (Croacia) -donde se practica el arte solidario para ayudar a niños víctimas de guerra-, pedí a esos niños que me dibujaran sus sueños en unos papeles. Probando aún en mi obra, pegué sus papelillos sobre el lienzo aún húmedo, y ahí exclamé ¡eureka!".

Ese fue el comienzo y, desde entonces, en cada exposición, destinaba uno de sus cuadros para los niños. "A muchos amigos les gustaba mi idea, empezaron a imitarme y así la cosa se amplió".

Hetty habla perfecto español y es que, explica, a finales de los sesenta trabajó en Málaga (sur) en el auge del turismo y tiene hijos españoles.

Ahora se ocupa también de montar la página web y reúne información en dos direcciones (www.paintafuture.com) y (www.hettyvanderlinden.com). Un almacén con estudio y oficina en Amsterdam componen toda su infraestructura, mientras pasea con su largo autobús, con minicine y galería en su interior, que es todo un centro cultural sobre ruedas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios