www.diariocritico.com
Manipulaciones en el Euríbor

Manipulaciones en el Euríbor

lunes 31 de agosto de 2009, 12:13h
El Euríbor marca la pauta de las cuotas de nuestra hipoteca. Si sube, estas suben, y si baja, estas bajan... ¿o no?. Pues en el momento actual bajan, sí, pero no tanto como debieran. La culpa, aunque en forma de autocrítica, hay que buscarla, esta vez y sin que sirva de precedente, en el mensajero. En los periodistas que esta vez si malinterpretamos los datos.

   Aquí mismo, se dice que el Euríbor de agosto cierra en el 1,33% recortando en 4.000 euros anuales las hipotecas. Pues mire usted, depende de qué. Porque lo que no nos dijeron, jamás, los notarios, a la hora de escriturar una hipoteca, - ciudado con esto que estoy acusando, porque puede ser origen de una investigación que puede conducir a una actitud delictiva por parte de los fedatarios públicos-, es que los bancos suelen incluir lo que se llama "suelo" de interés.

Es curioso cómo nos acordamos del día en que vamos al notario. Cuando nos entregan el documento que vamos a firmar ante el fedatario, apenas lo miramos. El precio, el vendedor, y si hay alguna carga. Apenas vamos más lejos. Cuando entramos al despacho, el notario nos resume, someramente, lo que vamos a firmar. Las miradas son tan impacientes que más o menos estamos diciendo, con los ojos: "dese prisa, por favor y terminemos este trámite".

   Lo hacemos tan mal que uego nos rasgamos las vestiduras. Nos olvidamos, como cermeños que somos, de analizar la "letra pequeña" y luego pasa lo que pasa.

   Los bancos suelen establecer una clausula en la que se estipula que, si el índice de referencia del interés variable de la hipoteca que suscribimos, llega a un porcentaje concreto, no se podrá bajar del mismo. Normalmente, este porcentaje suele ser del 2%. Ahora, las nuevas hipotecas, las pocas que se están constituyendo, se llega al 3%. De ahí no se pasa, por mucho que se encuentre el Euríbor por debajo del "suelo".

   Ahora está sucediendo eso mismo. El Euríbor está en el 1,3%. En el peor de los casos, con el diferencial, el tipo debería situarse en el 2-2,5%. Pues no. El mínimo está en el 3% por obra y gracia que esa cláusula que suscribimos sin apenas darnos cuenta de lo que suponía para la larga historia de una hipoteca.

   Ahora ya es tarde para echar marcha atrás. O sea que lo del ahorro de 4.000 euros anuales no nos lo creemos ni los periodistas que elaboramos la información. Por supuesto, sobre el papel, lo que decimos es verdad. Pero la realidad no tiene nada que ver con la dulce ficción del periodismo económico... Cosas virtuales, ya se sabe.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios