El Plan de Recuperación de Órganos Históricos de la Comunidad de Madrid ha invertido más de 600.000 euros desde el año 2005 en la restauración de cinco de estos instrumentos, tres de los cuales ya han sido totalmente rehabilitados y los otros dos están en proceso de remodelación.
El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Ignacio González, visitó este lunes la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Madrid, que acoge uno de los tres órganos históricos que han sido rehabilitados, y calificó de "ambicioso" el plan propulsado por la Comunidad para que la gente pueda disfrutar de la música del siglo XVIII en su situación original.

Los órganos ya reformados se encuentran en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Valdemoro, la Iglesia del Perpetuo Socorro de Madrid y en la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles que este lunes se ha visitado.
Los trabajos de intervención realizados en el órgano de la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles, con una inversión de 142.320 euros, han consistido en la reconstrucción de las mecánicas de los teclados manuales y del pedal; la construcción y montaje de dos nuevos teclados manuales de 56 notas y la restauración completa de la consola, del teclado pedalero, del armazón estructural del instrumento, así como de la secretaría, de la caja expresiva y de los tubos originales del órgano.
Además, la Dirección General de Patrimonio Histórico ha iniciado los trabajos previos para la restauración del órgano de la Iglesia de San Antonio de los Alemanes y está trabajando en el apeo y desmontaje del órgano de la Iglesia Parroquial de Santa Bárbara (antiguas Salesas Reales) para poder comenzar su recuperación y así devolver a estos instrumentos su función musical.
En 1990, la Comunidad llevó a cabo el inventario de los órganos existentes en la región con el resultado de 110 órganos en Madrid y otros 22 en distintos municipios de la región, lo que permitió cuantificar, ubicar y constatar el estado de conservación de cada uno de ellos.