www.diariocritico.com
Española acusada de nexos con las FARC

Española acusada de nexos con las FARC

martes 01 de septiembre de 2009, 11:24h
La española María Remedios García, es acusada por las autoridades colombianas de ser un enlace de las FARC. García, quien trabajó para la Secretaría General Iberoamericana, SEGIB, en el área de resolución de conflictos políticos, negó pertenecer al grupo guerrillero y señaló que es una “locura que se le ha ocurrido al gobierno de Colombia equipararme a una de las partes del conflicto”.
"Evidentemente no soy ni he sido nunca miembro de las FARC", dijo la española, de quien se dice trabaja bajo los alias de "Irene" o "Soraya" para tramitar visas, manejar dinero de la organización y de invitar a miembros del grupo guerrillero a España.

Respecto a los visados de extranjeros en España aseguró que sólo el Gobierno español está autorizado para concederlos, "por mandato imperativo de la ley", y ellos "saben a quién le conceden los visados de entrada y de estancia en España".

García, agregó que como algunos colombianos que buscan la salida negociada al conflicto armado en Colombia, ella ha sido perseguida por el trabajo de mediación y acercamiento con la guerrilla.

Así mismo, reconoce que conoció al abatido jefe de las FARC, alias "Raúl Reyes", en una visita que éste realizó a España en el año 2000, en el marco de un proceso de paz entre el Gobierno del presidente Andrés Pastrana y el grupo guerrillero, que se rompió abruptamente en febrero de 2002 por el secuestro de un avión en el que viajaba un congresista que fue tomado como rehén.

"Tengo que decir que 'Raúl Reyes' estuvo custodiado permanentemente por la policía española. Todo el mundo quería hablar con él y la prensa peleaba por entrevistarlo", añadió.

García, de 57 años, fue detenida en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial en julio del año pasado, acusada de ser la encargada de recaudar fondos para esa guerrilla en España y de dar cobertura y apoyo logístico a destacados dirigentes de las FARC.

Sin embargo, el juez Baltazar Garzón, la dejó en libertad bajo fianza acusada de "colaboración o integración en organización terrorista". La orden de detención, emitida por la Audiencia Nacional, llevó a García a perder su empleo en la SEGIB.

"Pusimos una demanda contra ellos ante los tribunales laborales por despido improcedente pues no se había respetado la presunción de inocencia. Ganamos ese juicio y se vieron obligados a indemnizarme. No quisimos solicitar la readmisión", explicó.

Además, negó que en las actuaciones seguidas contra ella en la Audiencia Nacional "aparezca la más mínima referencia ni a ETA ni a ninguna otra organización terrorista".


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios