En las últimas semanas, Madrid ha asistido a un doble crimen en Retiro, la T-4 se ha quedado a oscuras por un apagón, cientos de pasajeros se quedaron sin su AVE en Atocha y ha habido varias broncas políticas, mientras los madrileños festejaban La Paloma, se asfixiaban de calor en las horas diurnas y las excavadoras devoraban el asfalto. Si quiere ponerse al día tras las vacaciones, aquí tiene un resumen de lo más importante.
El mes quedó inaugurado con el arranque de las
fiestas de Centro. El día 2,
la muerte de un joven a las puertas de una discoteca en Cea Bermúdez empezó a teñir de negro un mes que registraría otros sucesos importantes, como
el asesinato de una mujer y su bebé a manos, presuntamente, del hijo mayor de la fallecida.
.jpg)
Tampoco faltaron los accidentes ni los accidentes laborales, que se encadenaron con los sucesos violentos. Así, una persona murió en Villaviciosa de Odón
tras precipitarse su ala delta al suelo en plena noche; dos mujeres fueron detenidas por su presunta relación con varias muertes como consecuencia del
'beso del sueño'; un hombre fue herido tras
recibir un disparo en Villaverde; un trabajador
murió aplastado en las obras del tren a Navalcarnero; otro fue
arrestado mientras se desangraba en la calle tras un robo; un camión de tabaco
fue asaltado en plena M-40; un
incendio en el Barrio del Pilar acabó con un muerto y tres heridos; un hombre y un bebé
perdieron la vida en un accidente de tráfico en Chinchón; una explosión
provocó el pánico en un centro de formación de Villa de Vallecas; y una mujer
murió sepultada mientras trabajaba en la Fábrica de la Moneda. Para terminar el mes, un menor perteneciente a la banda Dominican Don't Play resultó
muerto tras ser apuñalado al salir de una discoteca de Azca.
Polémicas estivales
El funcionamiento de los servicios públicos, tanto municipales como autonómicos, durante el mes de agosto también fueron objeto de polémica. Así, a principios de mes el PSOE en el Ayuntamiento denunciaba el
"cerrojazo" de las actividades juveniles. Más tarde, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados,
arremetió contra los abogados de oficio, en una bronca que se prolongó durante varios días. El día 6,
Madridiario les adelantó el
cierre definitivo de dos bibliotecas regionales en el distrito de Salamanca y el Grupo Municipal Socialista emprendió una campaña para que los niños palestinos que pasaban sus vacaciones en Madrid
no se quedaran sin autobuses, que finalmente proporcionó una empresa del sector.

La primera semana de agosto concluyó con una
fuerte polémica por un videojuego que propone a los jugadores convertirse en mendigos de la capital. Por su parte, el municipio de Pinto anduvo a la gresca por la
eliminación de los toros en el programa de festejos de este año y por una
huelga del servicio de ayuda a domicilio que se prolongó varias semanas. La oposición pidió
dotaciones culturales para los nuevos barrios, que carecen de bibliotecas y otras infraestructuras. Y los vecinos de Lavapiés
se rebelaron contra las cámaras, lo que provocó un intenso debate en las páginas de
Madridiario y en su Facebook.
Madrid tampoco permaneció ajena a la
polémica sobre las ayudas de 420 euros para parados sin recursos y su limitación a aquellos que hubieran agotado sus prestaciones después del 1 de agosto. Además, las dificultades de este colectivo
para acceder a las escuelas infantiles públicas fueron objeto de controversia.
En cuanto a los datos del paro, siempre atípicos en verano, dieron un pequeño respiro a los madrileños, con 2.020 personas menos en la cola del Inem, aunque la Seguridad Social perdió afiliados. También supimos que las familias madrileñas en quiebra se habían duplicado ya en lo que llevábamos de año. Y que
corren tiempos difíciles para el sector del taxi.
Invasión de excavadoras
Pero, sin duda, las excavadoras y el ruido fueron los protagonistas del mes de agosto en la ciudad. Cortes en la prolongación de O'Donnell, más obras en Serrano y en otros puntos de la ciudad complicaron la vida a quienes pasaban esos días en Madrid.
Tampoco ayudaron a la movilidad los cortes en varias líneas de Metro, en concreto de gran parte de la línea 6 —que seguirá así hasta el 13 de septiembre— y de varias estaciones de la Línea 5 y de Metrosur, y la operación Madrid Pavimenta Madrid, que llegó puntual a su cita estival con el asfaltado de distintos puntos de la ciudad.

Además, las fuertes tormentas provocaron que el 11 de agosto miles de pasajeros
se quedaran sin sus trenes hacia Andalucía y que muchos tuvieran que esperar quince horas para emprender su viaje. Y un
apagón en la Terminal 4 de Barajas sorprendió a los pasajeros en la noche del día 15 al 15, mientras cientos de madrileños festejaban, ajenos al suceso, la
Virgen de la Paloma en las calles de la capital.
El aeropuerto de Barajas fue el escenario de un
homenaje a las víctimas del accidente aéreo de Spanair en su primer aniversario. Mientras, la Gripe A no dio tregua y se cobró su
tercera víctima mortal en la región el 24 de agosto.
Los mejores reportajes
En agosto, el canal de reportajes de
Madridiario no se fue de vacaciones. Las
nodrizas del siglo XXI, la
'tortura de dejar a Perica', la
calzada romana de Cercedilla, los nuevos
itinerarios para ciegos de Sol, las
tradiciones más castizas del verano, los
carteles del cine porno de Duque de Alba, las excelencias de la
carne de Guadarrama, las dificultades para ver las
'Lágrimas de San Lorenzo' por la contaminación lumínica
; los
restos del Imperio Romano en Madrid; el día a día
centro de reeducación de menores que han cometido delitos muy graves o el
abono transportes del futuro han desfilado por nuestra web a lo largo del mes de agosto.
A finales de mes conocimos al teniente
José Francisco Ruiz, que decidió acampar a las puertas del Ministerio del Interior para denunciar "acoso laboral" y que a día de hoy prosigue con sus reivindicaciones. Y así llegamos a la 'operación retorno', más tranquila
de lo que se preveía, con su vuelta al tráfico, al 'cole' y a la Gripe A. El otoño está ya a la vuelta de la esquina.