El vicesecretario de Comunicación,
Esteban González Pons, fue el
encargado de comparecer tras la reunión del Comité de dirección. Y lo hizo para cargar primero duramente contra los datos económicos que acaba de hacer públicos la Oficina comunitaria de Estadística, Euroestat, en donde se pone en evidencia el ritmo de destrucción de empleo en España, sobre todo entre los jóvenes, que dobla la media de la UE. "
La situación es dura, indignante y vergonzosa, pero sobre todo es injusta con los espñoles que se esfuerzan cada día en encontra un puesto de trabajo", dijo Pons.
Con este estudio debajo del brazo y el
anuncio de Zapatero de subida de impuestos a las rentas de capital, junto a la posible anulación de la rebaja de 400 euros en la declaración del IRPF a los contribuyentes, los populares quieren arrancar un curso político que se vislumbra duro y crispado pese a los llamamientos por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a la búsqueda de acuerdos con el PP en materia de energía y educación. Un llamamiento que, como suele ser habitual, en Génova aseguran que aceptarían encantados pero “
siempre que haya un marco estable de diálogo” que englobe también la política económica y temas de importancia capital, como es ahora la pandemia de la
Gripe A que afecta a la salud de todos los españoles.
Comparecencias quincenales de la ministra Jiménez
Sobre este último asunto, el PP dice que actuará “
de forma responsable” siempre y cuando el Gobierno lo haga también. González Pons anunció que su partido va a exigir a la ministra de Sanidad,
Trinidad Jiménez, la comparecencia quincenal en el Congreso de los Diputados para que explique la evolución de la enfermedad y las medidas que va a seguir su departamento, algo que han echado de menos este verano.
Curiosamente, y pese a que el lunes pasado Jiménez se reunió con todos los consejeros de Sanidad de las diferentes Comunidades Autónomas con los que llegó a un acuerdo sobre los sectores de la población que deben ser prioritariamente vacunados, Pons – y también
Dolores de Cospedal- matizó que lo más lógico sería que los antivirales estén a disposición de todo el que los necesite y que la vacuna cubra al 100% de la población, incluidos todos los menores de 14 años. En la reunión con la ministra estas matizaciones no las pusieron encima de la mesa los consejeros del PP.
En cuanto al otro frente de batalla, las supuestas escuchas ‘ilegales’ a dirigentes del PP, Pons afirmó que su partido ya ha “
aportado las pruebas” que demuestran este extremo, poniendo la pelota en el tejado de la Policía y de la Fiscalía, que son, a su juicio, los que “
buscar las pruebas” que demuestren quien lo ha hecho.
“Cuando uno es víctima de un delito no debe probar quien ha cometido el delito sino simplemente acreditar que el delito se ha cometido, no es la víctima quien tiene que hacer el trabajo del fiscal y de la Policía”, dijo Pons en rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Consejo de Dirección del PP.
Conversaciones “extrasumariales”
.jpg)
El vicesecretario de Comunicación del PP se explayó en recordar que los medios de comunicación han estado estas últimas semanas
“trufados de conversaciones telefónicas extrasumariales” y aseguró que como parte de su denuncia ante los tribunales - la que presentó el responsable de Justicia
Federico Trillo en julio- se han incluido dos conversaciones del presidente valenciano
Francisco Camps, porque “
una forma parte de un sumario y la otra no”.
Pons, no obstante, matizó que dicha conversación
“a lo mejor fue legalmente grabada”, pero añadió que “
legalmente debió ser destruida” y, en su lugar, fue “
ilegalmente conservada” y posteriormente filtrada a un medio de comunicación. “
Y eso es tan grave como grabar ilegalmente”, remachó.
Pese a que este tema, el de la persecución al PP, parece ‘apasionar’ a algunos dirigentes populares, no todos están de acuerdo en que debe de ser la primera pregunta que realice Rajoy a Zapatero en el Congreso en su primer duelo cara a cara. El líder de la oposición posiblemente se centrará en los malos datos económicos y en el varapalo de Eurostat al gobierno de Zapatero, el derroche del Gobierno con el gasto y la anunciada subida de impuestos
“a la que nos opondremos con toda rotundidad”, reiteró Pons. Eso no excluye que sean ‘segundos espadas’ –como
Soraya Sáenz de Santamaría- quien se encaren con otros miembros del Gobierno – léase la vicepresidenta
Maria Teresa Fernández de la Vega- para demostrar la ‘doble vara’ de medir que siguen la Fiscalía y la Policía con miembros del PP y del PSOE. La portavoz del PP está elaborando un dossier con todos los casos que esgrimirá en el debate.