Acuerdo con los grupos parlamentarios que afcilita la aprobación del Decreto
El gobierno cede: la ayuda a los parados con efectos del 1 de enero
miércoles 02 de septiembre de 2009, 10:17h
La oposición parlamentaria, esta vez encabezada por Izquierda Unida, y los sindicatos se han salido con la suya. El Gobierno necesitaba apoyos parlamentarios para sacar adelante el Decreto de ayudas a los parados que han agotado la prestación por desempleo. Pero la oposición había coincidido con los sindicatos en considerar insuficiente el periodo en el que se debe de haber agotado dicha prestación para recibir la ayuda, el 1 de agosto. Se exigió "una fecha mínima del 1 de enero" y se ha logrado. Es decir, que los parados que se hayan quedado sin prestación desde ese día tendrán derecho a cobrar durante seis meses 420 euros.
El lunes, los representantes de UGT y Comisiones Obreras se lo dijeron bien claro al ministro Celestino Corbacho: la propuesta de ampliación de las ayudas a los parados que se han quedado sin prestación al 1 de junio es "insuficiente". Y la alternativa es llegar hasta el 1 de enero. El Gobierno busca el consenso con los grupos parlamentarios sobre este asunto, y sus representantes les han dicho lo mismo: habrá apoyo si se llega al 1 de enero. La diferencia es que cada mes de ampliación cuesta al erario público cien millones de euros adicionales.
Y este ha sido el escollo. Elena Salgado se lo ha dicho bien claro al Presidente: no se puede seguir acumulando gasto por mucho que este gobierno esté concienciado a favor de los más necesitados. El 4,9% de déficit de las cuentas del Estado a junio, implicará más de un 8% cuando concluya el ejercicio. Y Bruselas está ahí. La Comisión europea "comprende la situación", pero de las sanciones, advertencias y de otras cosas peores no nos libra nadie al ritmo que llevamos.
El próximo 17 es la fecha clave. Se convalidará el decreto y para entonces se tiene que haber alcanzado un acuerdo sin el cual la propuesta del Gobierno no prosperará.
Decreto
Una fecha que coincide con la recuperación del diálogo social. El Presidente quiere reunirse, entonces, con empresarios y sindicatos para empezar a negociar el proyecto de Ley de Economía Sostenible, y darles a conocer las líneas maestras de los Presupuestos del Estado para 2010. Y Zapatero quiere, al menos, contar con unas relaciones fluidas con los sindicatos. De ahí que casi todos estén seguros de que, al final, será el Gobierno el que acabará por ceder
Mientras tanto, los parados que se agotaron la prestación el 1 de agosto empezarán a percibir la ayuda de 420 euros el 10 de septiembre, el día de paga de los desempleados