www.diariocritico.com
La oposición promete plantarse contra la propuesta de Lula para el petroleo

La oposición promete plantarse contra la propuesta de Lula para el petroleo

miércoles 02 de septiembre de 2009, 10:50h
La oposición brasileña anunció hoy que pretende obstruir la pauta parlamentaria en protesta por la decisión del Gobierno de otorgarle carácter de urgencia al marco regulador de la nueva riqueza petrolera hallada en aguas del océano Atlántico.
"El Gobierno se tomó catorce meses para redactar ese marco y ahora quiere que el Congreso lo apruebe en 90 días", protestó el jefe del grupo parlamentario del partido Demócratas, Ronaldo Caiado.

  "Si discutimos el asunto con la seriedad que corresponde, no se puede esperar que el debate concluya en 90 días", agregó.

   La propuesta del Gobierno, que debe ser discutida en el Congreso, fue anunciada este lunes por el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, quien al remitirla con carácter de urgencia le ha impuesto un plazo de tres meses a los debates parlamentarios.

   El nuevo marco apunta a reglamentar las operaciones petroleras en la zona del presal, una franja de 800 kilómetros de largo por 200 de ancho que se extiende sobre el litoral Atlántico y se calcula que atesora reservas de entre 50.000 y 80.000 millones de barriles de crudo.

   Esa riqueza petrolera, que puede llevar las reservas de Brasil a cerca de 100.000 millones de barriles, se sitúa a una media de 150 kilómetros de la costa y a profundidades de entre 5.000 y 7.000 metros, bajo costras salinas con altas temperaturas y un espesor que va de 300 a 2.000 metros.

   El parlamentario sostuvo, además, que la urgencia del Gobierno puede esconder incluso intereses electorales, pues de tramitarse como ha propuesto Lula, el proyecto estaría listo para sanción a inicios del 2010, año en que será elegido un nuevo presidente.

   "Lula pretende usar el presal para reforzar la candidatura de Dilma Rousseff", apuntó Caiado, en referencia a la ministra de la Presidencia, a quien el jefe de Estado ha propuesto como abanderada del oficialismo para las elecciones del año próximo.

   Esa misma opinión manifestaron los grupos parlamentarios de los partidos de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Socialismo y Libertad (PSOL) y Popular Socialista, que se sumaron a la propuesta de obstruir los trabajos del Congreso hasta que el Gobierno retire el carácter de urgencia del proyecto petrolero.

   El jefe del grupo del PSDB en el Senado, Arthur Virgilio, declaró que la explotación de ese crudo "no es un asunto del Gobierno, sino del Estado", por lo que el Ejecutivo "no puede presionar y ponerle un plazo al debate".

   La oposición también indicó que tiene sus recelos en relación al modelo propuesto por el Gobierno para la explotación del crudo del presal, que tiende a reforzar la presencia del Estado en ese sector.

   "El modelo del estatismo es muy atrasado y debemos discutir otras opciones", sostuvo Virgilio.

   La propuesta del Gobierno establece que la estatal Petrobras será la única empresa que operará en todos los yacimientos y, en caso de que en algún bloque lo haga en asociación con otra empresa nacional o extranjera, le reserva una participación mínima del 30%.

   Asimismo, sugiere la creación de "Petrosal", una nueva empresa pública que "representará al Estado" y "fiscalizará la ejecución de todos los contratos" en la zona del presal.

   Por otra parte, propone la creación de un fondo especial que será usado para promover inversiones en educación y ciencia y tecnología, el cuidado del medio ambiente y el combate al hambre y la pobreza.

   El cuarto punto de la propuesta es un plan de capitalización de Petrobras en una suma equivalente a 5.000 millones de barriles de petróleo, cuyo precio será establecido posteriormente.

   Según admite el propio Gobierno, el plan fortalecería su posición como principal accionista de la empresa, cuyos títulos se cotizan en las bolsas de Sao Paulo, Madrid, Nueva York y Buenos Aires.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios