El juez instructor amplia hasta mediados de mes el secreto de sumario de Gürtel
miércoles 02 de septiembre de 2009, 12:54h
El magistrado instructor del 'caso Gürtel' en Madrid, Antonio Pedreira, prorrogó por un mes el secreto del sumario en un auto dictado el pasado 18 de agosto para garantizar el curso de la investigación y esclarecer los hechos, informaron fuentes jurídicas.
Una vez que se agote esta prórroga, Pedreira levantará previsiblemente el secreto de las actuaciones que pesa sobre la investigación de la rama madrileña de la trama corrupta liderada por Francisco Correa. El magistrado atenderá así a la petición de los abogados de los imputados para poder defender a sus clientes con todas las garantías procesales.
Entre otros, el magistrado ha imputado al diputado regional del PP Benjamín Martín Vasco, al parlamentario autonómico Alfonso Bosch, al diputado autonómico y ex consejero de Aguirre Alberto López Viejo, al ex concejal de Boadilla del Monte José Galeote, al ex concejal del PP en Estepona, Ricardo Galeote, al ex alcalde de Arganda del Rey, Ginés López Rodríguez y al ex alcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda.
El Tribunal de Madrid atribuye a los aforados madrileños la percepción "de importantes cantidades de dinero en atención a sus actividades de mediación e influencia, con motivo de la adjudicación de contratos a varias empresas relacionadas" con Correa. Durante sus comparecencias, los parlamentarios regionales se negaron a declarar hasta que se levantara el secreto sumarial.
Correa podría fugarse a Panamá o Colombia
En cuanto a la investigación del TSJM, el instructor ordenó en julio la práctica de quince comisiones rogatorias a diferentes países (entre ellos Suiza, Mónaco, Reino Unido, Estados Unidos y Panamá) con el objeto de averiguar la situación y el destino del dinero supuestamente desviado por la trama liderada por Francisco Correa fuera del territorio español.
El pasado viernes, la Sala de lo Civil y Penal del TSJM denegó la puesta en libertad de Correa al desestimar el recurso de apelación presentado por su abogado. Según se hizo público este miércoles, el presunto cabecilla de la red intentó conseguir la residencia en Panamá y Colombia antes de ser encarcelado, por lo que el juez justificó en este punto su puesta en libertad provisional por riesgo de fuga.