El 26% de los bebés de 2008 son hijos de extranjeros
miércoles 02 de septiembre de 2009, 14:19h
Los recién nacidos de padres extranjeros de la región fueron en 2008 un total de 21.130, un 26 por ciento del total de la Comunidad, tal y como informó este miércoles la consejería de Inmigración.
Este dato indica que la natalidad en el colectivo de extranjeros aporta un seis por ciento más que la media nacional. En 2008 nacieron en España 107.475 hijos de extranjeros, lo que representa un 20 por ciento de todos los neonatos.
La población extranjera en la Comunidad de Madrid se ha estancado. Según el informe de personas de este colectivo empadronadas en la región a fecha de junio de 2009, el número de personas extranjeras que residen en la región ha crecido en un semestre de 1.108.920 a 1.113.551, un 17,13 por ciento de la población total de la región. Es decir, apenas un 0,42 por ciento, mientras que las subidas de los últimos semestres habían oscilado entre los 2 y 5,5 puntos. Es la segunda comunidad autónoma con más extranjeros en términos absolutos y la tercera en términos relativos. De este total, 818.838 tienen tarjeta de residencia (un 73,53 por ciento).
El documento muestra cómo la curva de crecimiento de esta población se ha ido atenuando desde 2005 y, en especial, desde 2007. Según el consejero de Inmigración, Javier Fernández-Lasquetty, esta situación se debe a la crisis económica y sus consecuencias en el empleo y, por tanto, en el interés de los extranjeros por la oferta española. Sin embargo, aclaró que Madrid sigue siendo la comunidad autónoma que mejores datos de paro arroja en las últimas estadísticas. Tiene un 2 por ciento de desempleo frente al 2,4 nacional. En paro extranjero posee tan solo un 0,9 por ciento frente al 1,3 de España.
Gestión de crisis
Además indicó que la región sigue siendo un lugar atractivo para los extranjeros a pesar de la gestión de la crisis y la economía que, según el consejero, está haciendo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Los extranjeros ven clara la situación de España". Y es que la tasa de población activa en Madrid es del 83,05 por ciento frente al 77 por ciento de la tasa española. En cuanto a la tasa de ocupación Madrid tiene un 21,5 por ciento de parados y España un 28 por ciento.
Los rumanos son el colectivo mayoritario en términos absolutos, con algo más de 3.000 nuevos ciudadanos (209.085) y un incremento porcentual del 1,6. Le siguen los ecuatorianos con 133.562 (3,15 puntos menos que en enero) y los marroquíes (91.106 y 0,79 por ciento más). Colombianos, peruanos y bolivianos han descendido su población, aunque, según estima Fernández-Lasquetty, este descenso puede deberse a las nacionalizaciones que se han producido este año. Cabe destacar el crecimiento de chinos, paraguayos e italianos en un ratio que oscila entre el 3 y el 4,5 por ciento.
Distribución geográfica
La distribución geográfica de extranjeros está bastante compensada, según el consejero, que explicó que el 51,39 por ciento del colectivo vive en la capital (-0,46 por ciento con respecto a enero), el 36,13 por ciento en las coronas metropolitanas y el 12,48 por ciento en los municipios no metropolitanos.
La edad media del extranjero que reside en la Comunidad de Madrid es de 31,24 años, lo que representa que, a pesar del crecimiento de los extranjeros ya residentes, la llegada de nuevos ciudadanos, por nacimiento o inmigración, ha ocasionado un leve rejuvenecimiento del colectivo. El 54,59 por ciento tiene entre 20 y 39 años, y un 14,8 por ciento son menores de 16. Por sexos, el balance de inmigrantes está equilibrado casi al 50 por ciento, aunque dependiendo de la zona geográfica varía un poco esta situación (hay más americanas y más asiáticos y africanos varones).