www.diariocritico.com

En relación a la producción de Europa

Los agricultores manchegos se ven perjudicados

Los agricultores manchegos se ven perjudicados

miércoles 02 de septiembre de 2009, 18:04h
La Sectorial de Cereales y Cultivos Herbáceos de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se reunió para analizar la situación del sector en la región y acordó exigir a la Administración que todos los productos importados por la Unión Europea de Terceros Países cumplan con la estricta normativa medioambiental y de seguridad alimentaria de los productos nacionales y europeos.
Según informó ASAJA en un comunicado, de esta forma, los agricultores, además de competir con estos productos de terceros países, tienen que enfrentarse a los altos costes de producción registrados en los últimos meses.

   El incremento considerable de los precios de los fertilizantes, el gasóleo, las tarifas eléctricas y aspectos tan importantes como la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa medioambiental suponen una pérdida de las rentas de los agricultores.

   Por el contrario, los precios que reciben los profesionales del campo por sus productos se han derrumbado. El valor del cereal ha descendido un 57 por ciento en lo que va de año con respecto a la campaña anterior.

   La organización agraria defiende una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que ofrezca alimentos seguros, ya que el consumidor se enfrenta a productos importados de terceros países obtenidos con distintas garantías que los nacionales y comunitarios.

   Ante esta situación, ASAJA de Castilla-La Mancha anunció que establecerá un calendario de movilizaciones en los puertos españoles para obstaculizar las importaciones de productos de terceros países, que entran a bajo coste y sin las garantías producidas de los alimentos comunitarios.

Conejos

   Por otro lado, la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha participó hoy en la mesa de seguimiento de los daños producidos por el conejo de monte en las explotaciones agrícolas.

   La organización agraria ha propuesto que se habiliten medidas encaminadas no sólo para paliar sino también para indemnizar los graves daños que especies como el conejo están causando en los cultivos. En definitiva, el Gobierno regional debe proteger las rentas de los agricultores castellano-manchegos.

   ASAJA también ha solicitado un seguro específico que cubra el cien por cien de los daños, ya que las posibilidades del seguro agrario actual no garantiza la cobertura total de las pérdidas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios