www.diariocritico.com

Lecturas olímpicas

miércoles 02 de septiembre de 2009, 18:22h
De poco parece haber servido el apoyo mayoritario de la población española a la celebración en Madrid de los Juegos Olímpicos, la concentración de las sedes, el excelente transporte público o el hecho de que ya estén en marcha 23 de las 33 instalaciones. El Comité de Evaluación a la hora de destacar estos logros ha ido intercalando críticas por la falta de coordinación entre administraciones ante los desafíos organizativos y financieros que se producirían, la fuerte inversión necesaria para modificar el Estadio de La Peineta y construir el Canal de Remo, el desajuste de la normativa antidopaje con la internacional y la variable calidad de las presentaciones realizadas por Madrid. La lectura del informe, con sus luces y sus sombras, termina por dejar un regusto amargo.

A pesar de ello, Ruiz-Gallardón, en la comparecencia mantenida horas después de que se publicara el informe, llegó a asegurar que la prensa nacional e internacional destacará, sin duda, los elogios de la candidatura madrileña como si a la hora en que pronunciaba esas palabras nadie le hubiera comentado la unanimidad alcanzada por esos medios de comunicación en sus ediciones digitales:  "El COI rebaja las aspiraciones de la candidatura de Madrid 2016", "Varapalo a la candidatura de Madrid", "Madrid, la candidata peor valorada por el CIO como sede olímpica", "Tokio y Río, favoritas para 2016", "Madrid 2016 pierde peso frente a Tokio y Río por el informe del COI"

Tiene razón el alcalde en que aún queda un mes, también en que no se critican aspectos determiantes como el transporte, la capacidad hotelera o la seguridad, y, a la vista de lo afirmado por el secretario de Estado, Jaime Lissavetsky, es posible que el "fallo" de no tener solucionado el problema de la normativa antidopaje pueda ser solucionado a tiempo. El alcalde afirmó incluso que para el 2 de octubre podrán estar incorporadas todas las sugerencias que se le hacen al proyecto madrileño.

El problema es otro. De la lectura del informe sobre Madrid, incluso sobre Tokio o Chicago, no se desprende la misma ilusión que los miembros de la Comisión ponen al hablar de la oportunidad que supondría para Río, aún sabedores de que a los brasileños aún les queda mucho por hacer. En estas cuestiones geopolíticas -y la celebración de unos Juegos lo es- tener tantas bazas para pagar una deuda histórica con una ciudad como Río, un país como Brasil y un subcontinente como América del Sur es algo que no puede desdeñarse.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios