www.diariocritico.com

Primer problema para Mar Moreno

Convocados 95.000 profesores a una huelga el primer día de clase del curso

Convocados 95.000 profesores a una huelga el primer día de clase del curso

viernes 04 de septiembre de 2009, 20:11h
La sección de enseñanza del sindicato CSI.F no está dispuesta a dar tregua y ya ha convocado la primera movilización del curso escolar 2009-2010 coincidiendo con el primer día de clase. "Son en torno a 95.000" los docentes llamados a participar en esta protesta, que afectará a todos los alumnos de los centros públicos de toda Andalucía.

Por eso, la huelga tendrá una primera sesión el día 10, fecha de inicio del año académico para los estudiantes de de Educación Infantil, Primaria y Especial; y otra el día 15, día de estreno en Secundaria, Formación Profesional, Régimen Especial y Educación de Personas Adultas.

El motivo de la reivindicación que impulsa la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (antes CSI-CSIF) es "constatar el malestar existente" por la "prepotencia" con que actúa la Consejería de Educación que dirige Mar Moreno y "su política de hechos consumados".

Según ha explicado el portavoz de dicho sindicato,  Francisco Hidalgo, "se ha dado un cúmulo de circunstancias que nos han llevado a decidir ésta como la mejor fecha para la huelga. Hasta ahora, hemos estado aguantando, confiando en negociaciones y mesas, y nada. Por eso pensamos que es el momento, para dejar claro desde el principio que no estamos dispuestos a seguir soportando esta situación". "La Junta cuestiona la profesionalidad del profesorado, en lugar de preocuparse por temas fundamentales". dice Hidalgo

Y ésta no es otra que una tasa de abandono y fracaso escolar superiores al treinta por ciento, es decir, que al menos tres de cada diez alumnos dejan el sistema educativo sin lograr la titulación mínima exigida. Y, a pesar de ello, según denuncia CSI.F, "la Junta se dedica a generar conflictos y enfrentamientos entre los distintos colectivos y a poner en tela de juicio la profesionalidad del profesorado, en lugar de preocuparse por temas fundamentales".

Los docentes acusan a Educación de "la filtración interesada de documentos a colectivos, la publicación extemporánea de borradores y el abuso de la página web como instrumento de lucha sindical", todo lo cual resta y devalúa autonomía a los profesores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios