www.diariocritico.com
Lo contrario a la equidad

Lo contrario a la equidad

lunes 07 de septiembre de 2009, 16:59h

El Gobierno se llena la boca diciendo que sus políticas están orientadas a conseguir una mayor equidad en el país. Este es el objetivo, supuestamente, del proyecto de reformas tributarias y del pretendido incremento del salario mínimo. Lamentablemente, estas acciones, de llegar a concretarse, generarán el efecto contrario al que el Régimen dice perseguir.

El aumento del salario mínimo, pese a ser un objetivo deseable, provocará una disminución en las fuentes de empleo si no está acompañado de un incremento en la productividad de los trabajadores. Si las empresas no ven un aumento en sus ingresos, necesariamente reducirán su personal si el costo por cada empleado se dispara.

Por lo tanto, el número de ecuatorianos con un empleo en el sector formal se reduciría aún más (pues ya ha venido cayendo en los últimos meses). A esto también pueden contribuir algunos puntos del proyecto de reforma tributaria que significan un claro desincentivo a la creación de empresas, como el de aplicar un impuesto mínimo a las compañías (aún cuando éstas no generen ganancias) o el de gravar con impuestos a los dividendos que reciben los accionistas de las empresas.
 
Hace varios meses, con el fin de terminar con los abusos (que pueden haber existido) la Asamblea Constituyente eliminó la tercerización laboral y la contratación por horas. A la luz de los recientes datos de mercado laboral, esta medida no ha generado un incremento en la tasa de ocupación adecuada. Las medidas que ahora se proponen van en el mismo sentido: generarán una contracción del empleo formal con el consecuente incremento del subempleo o el desempleo.

 Es decir, probablemente los trabajadores que mantengan sus puestos conseguirán mejores condiciones, pero estos serán sólo unos pocos afortunados, pues otros muchos pasarán a engrosar las filas de la informalidad. Y el beneficio de pocos a costa de las malas condiciones de muchos es, justamente, lo contrario a lo que los ciudadanos comunes entendemos por equidad. Pero quizá nuestras iluminadas autoridades tengan otro concepto.

jhidalgo@lahora.com.ec

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios