www.diariocritico.com
Necesidad de políticas contracíclicas frente a crisis

Necesidad de políticas contracíclicas frente a crisis

lunes 07 de septiembre de 2009, 17:00h

El último viernes, en la sede de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en Santiago, el ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco, ha puesto de relieve la necesidad de formular políticas contracíclicas para afrontar la crisis internacional en América Latina y cómo las aplicadas por su país han ayudado a la economía chilena a sortear la crisis en mejor forma que otras economías.

Contar con ahorros fiscales, disminuir la deuda pública, invertir en instrumentos y fondos de bajo riesgo, establecer banco centrales independientes y bancos de desarrollo son algunas de las principales estrategias útiles para afrontar la crisis que destacó el ministro como enseñanza de la actual experiencia chilena.

Entre 2004 y 2008, Chile acumuló $42 000 millones. Esos ahorros fueron posibles por los altos precios del cobre. A comienzo de la crisis, acumulaba ese país más de $20 000 millones de Fondos Soberanos invertidos en forma prudente. Por supuesto, Chile, con un Banco Central autónomo y confiable, y sus Gobiernos se han subordinado a reglas de disciplina fiscal y han manejado con prudencia el gasto. La "Regla fiscal" aplicada desde 2001 desvinculó el gasto de los ingresos cíclicos.

El Ecuador ha caminado por la vía diametralmente contraria: el Gobierno desmontó los fondos de ahorro petrolero y las reglas que lo sujetaban a una disciplina fiscal; ha aplicado una acelerada política de expansión del gasto; acabó con la autonomía del Banco Central y, pese a los beneficios a futuro de la operación financiera que redujo la deuda comercial, ha echado ahora mano de un endeudamiento agresivo.

La volatilidad de los ingresos petroleros exige al país tomar previsiones para tener capacidad de una mejor reacción ante los bruscos cambios externos de la economía, es decir, contar con políticas contracíclicas, según tienen países como Chile, que están superando de una mejor forma la crisis actual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios