A petición propia, Ruiz-Gallardón mantuvo una reunión de trabajo con las ejecutivas de ambas centrales sindicales, encabezadas por sus máximos dirigentes regionales, Javier López (CCOO) y José Ricardo Martínez (UGT), para conocer su valoración sobre las medidas adoptadas en esta legislatura y los elementos a incorporar en la acción de Gobierno los próximos cuatro años.
Acompañado de los concejales Manuel Cobo, Ana Botella, Juan Bravo, Miguel Ángel Villanueva y José Manuel Berzal, el alcalde escuchó las "preocupaciones" y las propuestas de los sindicatos en materia económica, de empleo y protección social cuando está a punto de concluir una legislatura de la que el líder de CCOO, Javier López, hizo un balance "de claros y oscuros". Además, los secretarios generales de los sindicatos reclamaron al candidato que la próxima legislatura, si es reelegido, refuerce las políticas sociales.
Por su parte, el secretario general de UGT, José Ricardo Martínez, elogió la "normalización institucional" que reina entre las organizaciones sindicales y el Ayuntamiento de Madrid, administración con la que, "a diferencia de otras" -dijo- se comentan las discrepancias y se procuran acercamientos. Sobre este aspecto, Ruiz-Gallardón transmitió a los sindicalistas su compromiso de "lealtad institucional", algo que practicó en los ochos años al frente del Gobierno regional y que mantiene en el Ayuntamiento al entender que es "un factor de competitividad de la economía capaz de atraer nuevas inversiones".
Anunció entonces su intención de "fortalecer" el Consejo Local para el Desarrollo Económico y el Empleo, y anticipó algunas ideas a incluir en el programa con el que concurrirá a las elecciones del 27-M, como la defensa del empleo industrial y la ampliación y mejora de estas zonas o la puesta en marcha de medidas administrativas que favorezcan la actividad económica y la cualificación de los trabajadores.
En el capítulo de desequilibrios sociales, avanzó un programa especial para el acceso de las mujeres al mundo laboral; facilitar el retorno a éste de las mayores de 45 años a través del 'bono formación'; y la transformación de la Agencia para el Empleo en una agencia de colocación. El alcalde, que coincidió con Javier López en que los ayuntamientos no son meros prestadores de servicios públicos sino agentes activos de la evolución de la economía, manifestó que "no podemos ni queremos eludir nuestra responsabilidad en políticas sectoriales sino asumir protagonismo, aunque ello suponga un riesgo".
Sobre la reforma de la M-30 y la consideración sindical de que su inversión ha condicionado el desarrollo económico en la ciudad estos últimos años, Ruiz-Gallardón negó que no se haya hecho un "incremento fenomenal" en políticas sociales y aseguró que en la próxima legislatura "pondremos en valor lo que hemos hecho en ésta".
Explicó a este respecto que sin una M-30 con capacidad para absorber el tráfico "que vamos a quitar" de la ciudad "no hubiésemos podido hacer el eje Prado-Recoletos de ninguna de las maneras, ni ampliar la calle Serrano ni seguir con áreas residenciales preferentes". En la próxima legislatura, concluyó, "disfrutaremos en la recuperación del espacio urbano y las nuevas posibilidades que nos dan las infraestructuras realizadas".
Con los empresarios
El alcalde y candidato del PP a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón, también incluirá en su programa electoral de cara a las elecciones municipales del 27 de mayo las propuestas de los empresarios, para lo que se creará una comisión técnica compuesta por representantes de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y del equipo de Gallardón.
El regidor realizó este anunció tras mantener una reunión, junto a varios miembros de su Gobierno como Juan Bravo, encargado de elaborar el programa electoral, o Miguel Ángel Villanueva, con el presidente de CEIM, Gerardo Díaz Ferrán. Ruiz-Gallardón adelantó que este encuentro se repetirá durante los primeros días de la campaña, con el objetivo de que entre sus ideas de Gobierno también tengan cabida las proposiciones de los empresarios.
El cabeza de lista popular ya se comprometió esta mañana a incluir entre sus propuestas de cara a la próxima legislatura algunas de las ideas de CCOO y UGT, porque considera que los agentes sociales son un "factor de competitividad" que cualquier Gobierno debe tener en cuenta. Durante su comparencia en rueda de prensa tras la reunión con CEIM, Gallardón abogó por "el encuentro, el consenso y la lealtad institucional" entre el Ayuntamiento y los agentes sociales, especialmente sindicatos y empresarios.