www.diariocritico.com

Apuesta por que se logre el 10% de producción de Europa

Camps, por una Comunitat líder en zumos

miércoles 11 de abril de 2007, 18:19h
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, apostó este miércoles por que la Comunitat Valenciana logre el objetivo del 10 por ciento del mercado de zumo de toda Europa a un precio competitivo para el agricultor.
Francisco Camps, que realizó estas declaraciones en el acto de colocación de la primera piedra de Zuvamesa --Zumos Valencianos del Mediterráneo, S.A--, destacó que en Europa se consumen 10.000 millones de litros de zumo de naranja que se extraen de 22 millones de toneladas de cítricos, por lo que, dijo, si logra el 10 por ciento del mismo, estará retirando del mercado de la fruta en fresco una importante cantidad de toneladas, "lo que permite que el precio de la naranja esté en el nivel que corresponde".

"Este objetivo --agregó-- no es inalcanzable, es posible, porque tenemos el producto y entramos en un mercado en el que representamos más de la mitad de la venta de fruta en fresco de cítricos". Por tanto, puntualizó, se entra en un mercado conocido "que hay que aprovechar, de ahí la necesidad de esta gran planta transformadora de la naranja en zumo", subrayó.

Por otro lado, las mismas fuentes explicaron que Zuvamesa es la primera empresa que se instala en el parque industrial Parc Sagunt y que inicia la andadura de este polígono, que es un centro atractivo para todo tipo de empresas. Para Camps, con esta fábrica "estamos poniendo la primera piedra de apuesta, competitividad y presencia en el mercado internacional de los cítricos valencianos".

El objetivo fundamental de la puesta en marcha de la nueva fábrica es, según resaltó, "apoyar a los agricultores y la producción de naranjas y mandarinas en la Comunitat Valenciana, además de la creación de puestos de trabajo".

El presidente de la Generalitat informó de que Zuvamesa será, cuando esté a pleno rendimiento, la planta de transformación de naranjas y mandarinas en zumo "más grande de toda Europa". En este sentido, destacó que la planta transformará más toneladas de cítricos en zumo que todas las plantas similares que hay que en la Comunitat Valenciana, ya que son 250.000 toneladas las que se transforman ahora y esta planta llegará a las 400.000 toneladas.

Señaló que el campo y la agricultura valenciana "tienen futuro", y subrayó que las líneas de investigación llevadas a cabo por la Generalitat, así como las propuestas de nuevas variedades, la presencia en mercados y la búsqueda de nuevos mercados, y la industrialización del proceso que permita la transformación de la naranja en zumo "son caminos necesarios, imprescindibles y ciertos para el camino de nuestro campo y de nuestros agricultores".

Líneas de ayuda al consumidor

Las mismas fuentes recordaron que el Consell ha anunciado dos nuevas subvenciones en materia de agricultura. En concreto, las personas menores de 40 años que estén interesadas en montar una empresa agraria, recibirán por parte de la Generalitat 18.000 euros anuales durante los tres primeros años.

Asimismo, los agricultores de más de 55 años que transmitan su actividad a los hijos o arrienden sus tierras a una agrupación de cultivo en común, obtendrán una ayuda de 18.000 euros anuales hasta el momento de su jubilación.

En este sentido, Camps subrayó que las líneas abiertas hasta ahora por el Consell en su apuesta por el sector "son el éxito del futuro del campo y la agricultura valenciana". Entre otras, nombró las ayudas a los jóvenes agricultores, ayudas a la jubilación o prejubilación de los agricultores, la reconversión varietal y su subvención al 100 por ciento para buscar nuevas variedades que permitan la presencia de productos valencianos en otras épocas del año para ser competitivos en otros mercados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios