Hamilton, Jay y Madison pensaban que “donde el gobierno es superior al derecho, éste no impera sino de nombre”. De ahí que la interpretación de la Constitución realizada sólo para resolver los problemas ocasionados por la propia mediocridad o ineptitud del Gobierno, sea una simple negación del derecho que debe producir profundas sospechas en la ciudadanía.
Ahora nos vemos forzados a “interpretar” la Constitución porque la Constituyente trastabilló haciendo mal la norma para regular la integración de las comisiones especializadas de la Asamblea, pues en el colmo de la ingenuidad y la inexperiencia “no se les ocurrió” que no iba a haber suficientes bancadas para que cada una nomine un representante ante el Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL).
Como los revolucionarios de Montecristi no previeron que era anti técnico establecer plazos perentorios para la aprobación de la tracalada de innecesarias leyes que lamentablemente si se les ocurrió expedir -poniendo así una camisa de fuerza al órgano legislativo- se encuentran ahora obligados a inventar que la Carta Constitucional no expresa eso, haciéndola decir otra cosa.
Para la previsible ausencia de bancadas legislativas y la conformación del CAL ya existe un proyecto de ley interpretativa, que retuerce el texto de la norma constitucional “patentando” un procedimiento diametralmente opuesto al que manda la Constitución.
Éste se fundamenta además en la simple dictadura del voto de la mayoría gobiernista. Los cuatro vocales “serán elegidos por la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional” dice el proyecto. En el tema del plazo de las leyes, seguramente se hará lo mismo, y la Constitución dirá lo que quiere la mayoría gobiernista que diga.
Para evitar este verdadero circo interpretativo, sería mejor pedir ayuda al señor Patiño que ya tiene acreditada experiencia en estas lides. Que suba nuevamente al balcón de Carondelet y nos explique cómo entender la Constitución. Quizás podríamos ahorrar el innecesario gasto de algunos días de “legislación interpretativa”. Buena falta le hace al país ahorrar algo.
joseroberto1952@hotmail.com