www.diariocritico.com

Los sindicatos seguirán reclamando una subida salarial del 2% para 2009

Sin acuerdo: la patronal y los sindicatos posponen el diálogo otras tres semanas

Sin acuerdo: la patronal y los sindicatos posponen el diálogo otras tres semanas

martes 15 de septiembre de 2009, 18:38h
Los sindicatos y la patronal han aceptado discutir sobre la negociación colectiva para este año y, en función de los resultados, comenzarán a plantearse la de 2010, señaló el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.
Ferrer dijo que los sindicatos seguirán reclamando una subida salarial del 2% para 2009 porque no tiene "base de juicio seria" que si el Banco Central Europeo (BCE) sigue hablando de un objetivo de inflación en torno a ese porcentaje, ahora se quiera ajustar "por la situación coyuntural de tener inflación negativa".

Recordó que en la negociación colectiva "hablamos de temas obligacionales", a diferencia de la negociación en las Administraciones Públicas, donde las subidas de los empleados públicos se pagan a través de los Presupuestos Generales del Estado. Además, en la mesa de la Función Pública se tratan nuevos derechos de protección o el Estatuto del Empleo Público, entre otros asuntos.

Ferrer dijo que en la reunión de hoy los sindicatos han trasladado a la patronal la necesidad de desbloquear la negociación colectiva "por incumplimiento" de los 1.500 convenios que ya están pactados para este año y que afectan a 3,5 millones de trabajadores. Ello ha generado una conflictividad que ha llevado el asunto a los tribunales y, aunque están dando la razón a los sindicatos, "se retrasa el pago de la subida salarial a los trabajadores", añadió. Ferrer precisó que UGT no estará en condiciones de hablar de la negociación colectiva de 2010 hasta finales de noviembre, tras la reunión de su Comité Confederal y después con CC.OO.

Según el dirigente sindical, la patronal también ha planteado retomar la agenda de julio, cuando puso sobre la mesa del diálogo social asuntos como la reducción de las cotizaciones, el aumento de modalidades de contratación o el absentismo laboral, pero los sindicatos se han negado a tratarlo. UGT "no entrará para nada" a discutir sobre reformas laborales porque considera que las causas de la destrucción de empleo y la situación de la economía no están en la normativa laboral, sino en la debilidad del modelo productivo, que es donde habría que actuar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios