El Ayuntamiento amaga con recurrir la Ley de Cajas
jueves 17 de septiembre de 2009, 14:33h
El Ayuntamiento de Madrid llevará a los tribunales el acuerdo de la comisión de Control de Caja Madrid en funciones de Comisión Electoral porque se consideran perjudicados por la exclusión del reparto de consejeros cedidos por la Casa Real. Si no se atiende su impugnación, amenaza con pedir una revisión de la constitucionalidad de la ley.
Madrid continúa defendiendo su territorio dentro de la entidad financiera. Desde el Consistorio se considera que la decisión tomada es un nuevo ataque a la representatividad municipal en la entidad. El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, asegura que no se toma en cuenta a las corporaciones locales y que la propuesta de la Casa Real se propuso antes de la aprobación de la Ley de 1998, con lo que se debe tomar como pauta esa norma y no las posteriores.
Avanzó también que el Consistorio hizo bien en 2008 al plantar cara a la modificación legislativa efectuada por la Comunidad de Madrid. A través de esa norma, el Gobierno municipal pasaba de tener 70 representantes a sólo 24, lo que suponía una pérdida brutal de peso en la entidad y, por extensión, de la representatividad proporcional de los madrileños en la misma.
"Establecimos que era anticonstitucional, algo que también consideró el Gobierno central. Al final, aumentamos hasta 36 representantes", continuó Cobo. "Es nuestra obligación defender de nuevo los intereses de los madrileños, pues si se hiciese un reparto adecuado para todos que no excluyese a los ayuntamientos, nos corresponderían 45 representantes", comentó.
El delegado de Hacienda, Juan Bravo, añadió que, si la impugnación del reparto no es atendida, el Consistorio pedirá que se revise la constitucionalidad de la Ley de Cajas "por no respetar la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorro (LORCA) en el sistema de reparto de los representantes de la entidad fundadora, la Corona, en caso de renuncia". Esto se debe a que esta era la que se encontraba en vigor en el momento en que se produjo la renuncia de los consejeros de la Casa Real. "También pediríamos la suspensión cautelar del proceso electoral", concluyó el edil.
La Comunidad advierte
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, recordó al Ayuntamiento que existe un acuerdo "bastante estable" entre los diferentes partidos políticos y agentes sociales para llevar a cabo el proceso de renovación de cargos en la entidad. "Desconocemos el ámbito o alcance del recurso que en su caso quiere interponer el Ayuntamiento de Madrid", aclaró en primer lugar. Además, González recordó que recientemente este asunto fue tratado por la comisión de control, "que es a quien le corresponde decidir", y ésta acordó que el reparto era "conforme a la ley".
González puntó que lo único que de lo que el Gobierno regional tiene conocimiento "es que la Casa Real, como ha hecho en tantas ocasiones anteriores desde que se empezó con este sistema de elección en la caja, nunca ha tomado parte y siempre ha estado a lo que hayan acordado los propios órganos de la caja, lo cual parece razonable que siga siendo así y que vuelva a serlo en este caso".
Por otra parte, respecto a la posibilidad de que la Comunidad de Madrid presente un recurso contra el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) estatal, el vicepresidente señaló que la decisión se tomará en firme después de la reunión de la comisión bilateral con el Estado.