Una campaña para concienciar a los alcobendenses de no ensuciar las calles
jueves 17 de septiembre de 2009, 17:52h
La campaña de limpieza 'La calle es la casa de todos', presentada este jueves por el Ayuntamiento de Alcobendas, intentará concienciar a todos los vecinos del municipio sobre no hacer en la calle lo que nunca se haría en la casa.
La campaña tiene como objetivo implicar a todos los vecinos a través de mensajes e imágenes claros y directos. Así, esta iniciativa se completará con el reparto de ceniceros, bolsas para perros, toallitas y otros artículos en distintos puntos de la ciudad.
"Es nuestro deber como Ayuntamiento hacer de Alcobendas la ciudad limpia de la que los vecinos se sientan orgullosos y por eso no estamos escatimando recursos", manifestó el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, durante la presentación. Según el alcalde, "hay cosas que sería impensable hacer en casa y, sin embargo, se hacen en la calle".
Actualmente, Alcobendas cuenta con la Ordenanza Municipal reguladora de la protección de los espacios públicos en relación con su limpieza y retirada de residuos y con la Ordenanza reguladora de la tenencia de animales. En ambos casos, se recogen de forma exhaustiva tanto los actos considerados como sancionables como las multas por incurrir en ellos. En los últimos tiempos, la media de sanciones es de 250 cada año y las multas que se han impuesto van desde los 30 euros hasta los 900 euros.
El concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Pérez, repasó este jueves las actuaciones que se han llevado a cabo en el municipio en materia de limpieza. Destacó el aumento de efectivos para limpieza del Distrito Centro y la puesta en marcha del SELURA, un servicio de limpieza que cuenta con dos vehículos para casos urgentes como un accidente de tráfico, inclemencias meteorológicas o un árbol roto en la calzada.
También se ha asumido la limpieza de la nueva zona de la ciudad, Fuente Lucha y se han llevado a cabo actuaciones puntuales de enorme importancia como el Cross Aldovea, las Fiestas de San Isidro, el mercadillo semanal, la Feria del Marisco o las campañas de limpieza de choque realizadas en el Distrito Centro.
El concejal también se refirió al asunto de los excrementos caninos. En este sentido, señaló que se ha duplicado el número de dispensadores de bolsas caninas y se han construido siete zonas para animales en libertad situadas, fundamentalmente, en los parques y próximamente habrá tres más: en el Parque Víctimas del Terrorismo y dos en el Parque de Galicia.
Las pintadas son otro de los problemas que, según Juan Carlos Pérez, afectan al aspecto de las calles y por el que los vecinos muestran su malestar. En este sentido, se han reforzado las tareas de limpieza de pintadas. Tres equipos trabajan para eliminarlas y no sólo las que se determinan desde el Ayuntamiento sino también a petición de las comunidades de vecinos y de los comerciantes.