En el resto de las comunidades andaluzas este porcentaje ha aumentado: en Huelva un 0,35 por ciento, en Málaga un 0,69 por ciento, en Granada un 4,96 por ciento, en Cádiz un 9,21 por ciento, en Córdoba un 9,32 por ciento, en Almería un 13,90 por ciento y en Jaén un 18,99 por ciento.
En España, las diligencias incoadas el pasado año han aumentado en 41 provincias respecto a 2007, sobre todo en Zaragoza, donde han crecido casi un 56 por ciento, y en Lugo, con un incremento superior al 36 por ciento, mientras que han descendido en las 9 restantes, especialmente en Valencia, Barcelona y Valladolid.
De esta forma, se han incoado un total de 4.680.449 diligencias (previas y urgentes), lo que supone un aumento del 3,57 por ciento.
Además de las subidas contabilizadas en Zaragoza (55,83 por ciento) y Lugo (36,24), la delincuencia ha crecido más en Guadalajara (32,86), Huesca (31,01), Álava (30,85) y Salamanca (30,34).
Por el contrario, las diligencias han disminuido especialmente en Valencia (-9,51), Barcelona (-8,67), Valladolid (-7,83), Cáceres (-5,49) y Badajoz (-4,20), así como, de forma menos significativa, en Alicante (-2,10), Segovia (-2,04) y León (-1,02).
El número de delitos que dieron lugar a procedimientos penales en 2008 aumentó en un 3,57 por ciento respecto al año anterior, aunque ese incremento medio fue muy superior en los delitos de homicidio -que crecieron el 16,46 por ciento- y contra el patrimonio, que subieron el 6,6 por ciento.
El siguiente cuadro recoge, por provincias, el total de las diligencias, tanto las previas como las urgentes, registradas en los años 2007 y 2008, así como la diferencia porcentual entre ambos años, según los datos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado