www.diariocritico.com

Es importante que el tratamiento sea afrontado por los sistemas sanitarios

La mitad de las personas que recibe tratamiento antitabaco en Madrid, dejan de fumar

viernes 13 de abril de 2007, 13:31h

El 50 por ciento de las personas que piden ayuda psicológica o consultan los programas médicos para emprender un tratamiento antitabaco en la Comunidad  deja de fumar definitivamente, según los datos expuestos este viernes en el XII Congreso de Neumomadrid que se celebra desde ayer en la capital.

La Comunidad ha apostado por la inversión en unidades específicas de tratamiento de tabaco, a las cuales pueden acudir profesionales sanitarios, docentes, funcionarios y en definitiva, todos aquellos pacientes con una patología relacionada con el tabaco.

El jefe del Servicio de Neumología del Hospital Carlos III y miembro de Neumomadrid, Leopoldo Sánchez Agudo, ha recordado que "abandonar este hábito es el principal medio para atajar y reducir la enorme y creciente mortalidad y morbilidad ocasionadas por el tabaco. Por lo tanto, es importante que el tratamiento sea afrontado por los sistemas sanitarios con todos los recursos disponibles". 

Según ha explicado Sánchez Agudo, "los métodos no presenciales, como los que se realizan por vía telefónica o correo electrónico, demuestran una eficacia similar a la visita del enfermo cara a cara con el terapeuta, evitando desplazamientos y esperas incómodas". "Todo ello sirve de incentivo para que el fumador pueda controlar y abandonar su dependencia", añadió.

Así, ha apuntado que el tratamiento del fumador, como el de cualquier dependencia, precisa contemplar otros aspectos conductuales además del tratamiento farmacológico, tal como un buen seguimiento mantenido, que resulta fundamental para que el tratamiento sea verdaderamente eficaz, sobre todo en el caso de enfermedades crónicas. 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios