El Ayuntamiento pide parar las elecciones en Caja Madrid
viernes 25 de septiembre de 2009, 12:27h
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado un recurso ante los juzgados en el que pide la anulación del proceso electoral de Caja Madrid, que debería estar finalizado para mediados de noviembre y desembocaría en el cambio del presidente de la entidad.
Asimismo, a este recurso se suma una cuestión de inconstitucionalidad contra la Ley de Cajas autonómica, por incumplimiento de la Ley de Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA), en cuanto a lo establecido por ésta de que si la entidad fundadora renuncia a nombrar a sus representantes en la asamblea general de la entidad, se repartirán de manera proporcional entre todos los sectores que la forman.
Tal y como anunció el Consistorio en cuanto supo que quedaría excluido del reparto de los 64 consejeros cedidos por la Casa Real, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha optado por ir a los tribunales después de presentar formalmente una impugnación ante la comisión electoral de la caja.
El Ayuntamiento busca que se anulen las solicitudes enviadas por la comisión electoral a la Asamblea de Madrid (53), los ayuntamientos (80) y las entidades representativas (62) para que den los nombres de sus representantes en la asamblea general antes del 9 de octubre, al considerar erróneo el reparto entre sectores de los 64 consejeros cedidos por la Casa Real, por excluir a las corporaciones locales.
Argumenta que, en el momento en que la entidad fundadora renunció a dichos puestos en la asamblea general de la Caja, en noviembre de 2008, aún estaba en vigor la Ley de 2003, que preveía expresamente que, en estas circunstancias, los representantes de la Corona acrecentarían proporcionalmente por igual a todos los sectores.
La Ley de Cajas aprobada por el Gobierno de Esperanza Aguirre ya se enfrentó la pasada primavera a un recurso de inconstitucionalidad que obligó a su modificación, aunque no respecto al reparto de los representantes cedidos por la Corona, pese a que el Ayuntamiento siempre defendió su incoherencia respecto a la LORCA.
Reacción de la Comunidad
Por su parte, la Comunidad de Madrid consideró este viernes "irresponsable" la actitud del Ayuntamiento de la capital por intentar que la justicia paralice el proceso electoral en Caja Madrid, "sólo para conseguir unos cuantos consejeros más en la asamblea general" de la entidad.
Fuentes del Gobierno regional apuntaron además que la retroactividad de la Ley de Cajas ya fue analizada en el recurso de la Abogacía del Estado y en el dictamen del Consejo consultivo de Madrid, y la cuestión quedó zanjada. "La jurisprudencia previa sobre la retroactividad de la ley está clara", apunta.
Por otro lado, el secretario de Economía del PSM, Antonio Miguel Carmona, consideró a su vez que "la judicialización de la cuarta institución financiera de España, como consecuencia de una riña interna del PP, sólo puede traer consecuencia negativas para todos". "Algunos confunden Caja Madrid con un jardín de infancia", lamentó.
El portavoz de Comisiones Obreras, Jaime Cedrún, recordó que la situación de crisis en el sector financiero, reclama "máxima prudencia y garantizar la máxima tranquilidad en el proceso electoral" de Caja Madrid, "e incluso transmitir imagen de estabilidad". El propio sindicato CCOO sigue estudiando plantear algún tipo de recurso respecto a cuestiones que les afectan directamente.
Por su parte, fuentes de UGT, apuntan que "todo el mundo está en su legítimo derecho a defender sus intereses", pero indican que "el proceso electoral de Caja Madrid viene siendo un problema permanente" y es preciso que las elecciones se puedan producir para renovar los cargos al cabo de los seis años, tal y como indica la ley.