El presidente de Ecuador, Rafael Correa, mantiene una reunión con su gabinete ampliado para analizar la situación del país, donde se mantienen protestas de los indígenas y de los maestros contra algunas políticas del Gobierno.
La reunión se desarrolla en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en Quito, desde las 08.50 hora local (13.50 GMT), informó el periódico público digital El Ciudadano.
Correa puntualizó hoy que existe un ambiente complicado en el país "pues hay varios grupos que quieren pescar a río revuelto".
La reunión de gabinete se efectúa luego de que el jefe de Estado dispuso la suspensión del gabinete itinerante previsto para ayer y hoy en La Joya de los Sachas (Amazonía) debido a la protesta indígena.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) mantiene una medida de fuerza contra el Gobierno en protesta contra la llama Ley de Aguas, por temor a que se pretenda privatiza el uso del líquido vital.
El Gobierno ha reiterado que no pretenden privatizar el agua y ha repetido que la propia Constitución actual prohíbe expresamente esa posibilidad.
Correa ha insistido en su llamamiento al diálogo a los indígenas y hoy el presidente de la Conaie, Marlon Santi, subrayó que esa organización mantiene las puertas abiertas a las conversaciones, pero aún no se concreta esa posibilidad.
Durante las protestas indígenas, que comenzaron la medianoche del pasado domingo, falleció un profesor indígena, lo que aumentó, además, la tensión entre el Gobierno y la Unión Nacional de Educadores (UNE), que mantiene una medida de fuerza contra el Gobierno por reformas a la Ley de Carrera Docente.
Por otra parte, Rodrigo Collaguazo confirmó hoy a la radio Sonorama que se ha suspendido una movilización que estaba prevista para mañana en Quito en respaldo a la llamada revolución ciudadana, propugnada por el mandatario ecuatoriano.
Collaguazo, dirigente de la Confederación de Afiliados al Seguro Social Campesino, una de las organizaciones que propiciaban la marcha, aclaró que la movilización no era en respaldo al Gobierno sino "por la vida y de la profundización de la revolución ciudadana".
Para Collaguazo, realizar la movilización en este momento "no es oportuno" pues la oposición "quiere tergiversar diciendo que se trata de una contramovilización o una especie de medición de fuerzas con el movimiento indígena, lo cual es totalmente mentira", explicó.
Aclaró que se ha "postergado", sin fecha, la movilización, a la que espera se unan posteriormente los indígenas y Correa.
"De lo que se trata es de que entre todos vayamos construyendo una agenda para la vida y el desarrollo", indicó.