Simpatías aparte, siempre bienvenidas, el Presidente español
será recibido el 13 de octubre en la Casa Blanca por el Presidente de los Estados Unidos,
Barack Obama, y en la agenda prevista evidentemente ocupa un primer lugar la próxima condición de
Rodríguez Zapatero de Presidente del Consejo de la Unión Europea que España ejercerá desde 1 de enero de 2010 hasta el 30 de junio del mismo año, quizá la última presidencia personalizada por un país porque tras la inmediata e inminente entrada en vigor del Tratado de Lisboa el Consejo Europeo tendrá un Presidente en ejercicio para cada período de 2 años y medio y será por tanto el verdadero Presidente de Europa. Mientras tanto, y saboreando las mieles de su provisional cargo representativo europeo, Zapatero hablará con Obama de la Agenda Europea 2010 colocando en primerísimo lugar el presente y el futuro de las relaciones transatlánticas.
.png)
Parece que el sueño del Presidente español sería el que durante la presidencia española se articulara una Nueva Agenda Transatlántica que sustituyera precisamente a la que se adoptó en Madrid en 1995 durante la presidencia española ejercida por
Felipe González, siempre el más europeísta de todos los españoles y en este caso y en aquel momento atlantista. González y
Clinton plantearon entonces en la nueva agenda objetivos concretos y diálogos estructurales y por ese camino se discurriría cuando tras al desgraciado 11S, del que el Consejo Europeo se solidarizó, sucedería la invasión de Irak, contestada por el eje franco-alemán y por algunos otros países como Bélgica, a los que Washington excluiría, como respuesta, de los contratos para reconstruir aquel destrozado país. Pero el propio Presidente Bush se vería obligado a recomponer la situación por la necesidad que ambos escenarios mundiales tienen de caminar por sendas económicas paralelas y aquello hizo posible la creación el 30 de abril de 2007 del Consejo Económico Transatlántico, foro de debate que tiene por objetivo alcanzar un Mercado Transatlántico sin barreras.
En el camino van muchos temas como el cielo aéreo, los acuerdos con la OMC, la cooperación judicial, Galileo, la Seguridad Energética, la cooperación Espacial y la propia cooperación en política exterior, la protección del medioambiente, la cooperación en educación, investigación, ciencia y tecnología, y la prevención de las pandemias. Pero sobre todo hay un objetivo claro que es caminar a través de la eliminación de las barreras hacia un Mercado Común Transatlántico y la necesaria tarea de colaborar en la lucha contra la pobreza y el subdesarrollo. Apenas nombrado Presidente, Obama llegaba a Praga en 2009 para asistir a su primera Cumbre Europea, ahora Obama viajará a España en 2010 para asistir a su segunda Cumbre cuando Europa tendrá ya un Tratado mucho más completo, un Presidente visible y una voz común, de todo lo cual el Presidente español viaja a Washington como mensajero. No sería ocioso pedir al Presidente Americano la concesión a Javier Solana Madariaga del Premio de la Libertad, el mismo que Kennedy otorgó en 1963 a Jean Monnet por su esfuerzo a favor de la construcción de una Europa unida y en paz.