www.diariocritico.com

Destinado a agilizar la toma de decisiones

Bruselas al presidente checo: levanta los obstáculos al Tratado de Lisboa

Bruselas al presidente checo: levanta los obstáculos al Tratado de Lisboa

martes 13 de octubre de 2009, 19:36h
El jefe de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, exigió el martes al presidente checo, Vaklav Klaus, protagonista de una nueva crisis política en la UE, que no invente obstáculos a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, ahora que por fin se está tan cerca de ella.
"Espero que la República Checa cumpla con sus obligaciones" y que "no se levanten obstáculos artificiales a estas alturas", declaró Barroso, tras reunirse en Bruselas con el primer ministro checo, Jan Fischer.

"Es del interés de la República Checa el no retrasar más las cosas" y ratificar sin demora el Tratado de Lisboa, afirmó el presidente de la Comisión.

El Tratado, llamado a mejorar el funcionamiento de la UE, fue ratificado por los parlamentos o en referéndum en los 27 países miembros. Su entrada en vigor sólo depende ahora de la firma del presidente checo, el euroescéptico Vaclav Klaus, pero éste exige ciertas garantías para su país, amenazando de lo contrario con bloquear todo el proceso.

En particular, Klaus condiciona la firma del Tratado a una derogación para su país, que garantice que los alemanes expulsados de las fronteras de la actual República Checa tras la Segunda Guerra Mundial no podrán reclamar sus bienes confiscados en aquella época.

Fischer, que aboga porque los líderes de la Unión Europea (UE) discutan las exigencias de Klaus durante su cumbre de fines de mes, viajó a Bruselas para mediar entre las autoridades comunitarias y el presidente checo.

Klaus presentó sus demandas la semana pasada, pocos días después de que los irlandeses aprobaran en un segundo referéndum el Tratado de Lisboa, haciendo pensar a los dirigentes europeos que por fin se había despejado la vía para la entrada en vigor del texto, después de muchos meses de complicaciones.

"Siempre he considerado el Tratado una mala evolución de la UE (...) que empeorará la posición de nuestro país exponiéndolo a nuevos riesgos", declaró el viernes el jefe de Estado, vertiendo un jarro de agua fría al optimismo en Bruselas.

El gran problema que se divisa es que si el presidente checo no ablanda su postura y se empecina en que la garantía checa tenga un valor jurídico, los 27 se verán obligados a reabrir el proceso de ratificaciones en el seno de todos los países. Un precio que nadie quiere pagar en Bruselas.

"No podemos reabrir el proceso de ratificación, sería absurdo y surrealista", advirtió Barroso.

A las exigencias de Klaus se suma además un recurso presentado contra el Tratado por varios senadores checos - la mayoría miembros del partido fundado por el jefe de Estado - ante la Corte Constitucional, que se pronunciará al respecto el día 27.

Por el momento, las esperanzas de convertir la cumbre de la UE de los próximos días 29 y 30 en una celebración sobre la aprobación del Tratado se han prácticamente desvanecido.

Mientras que los 27 preveían en esa cita nombrar dos de los puestos europeos clave que contempla el Tratado de Lisboa, el de un presidente de la UE y el de un ministro de Relaciones Exteriores, varios diplomáticos estimaron que como muy pronto las designaciones tendrán lugar en noviembre.

El Tratado, elaborado después de que los electores franceses y holandeses rechazaran el proyecto de Constitución Europea en 2005, está destinado a agilizar la toma de decisiones en el seno de la UE, fortaleciendo su peso en el mundo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios