Gorostiaga hizo este anuncio en Madrid, ante los más de 150 empresarios del ámbito portuario que asistieron al acto de presentación de la oferta comercial y logística del Puerto de Santander.
En concreto, las obras del nuevo Muelle de Raos cuentan con una inversión directa de 29,5 millones de euros y, según Gorostiaga, suponen "un paso fundamental" para el inicio de un proyecto trascendental para el futuro del Puerto de Santander.
De esta forma, en el verano de 2011 el puerto dispondrá de un nuevo muelle "multipropósito", con el que se reforzará el tráfico rodado y, al mismo tiempo, permitirá que se puedan incorporar nuevos tipos de transporte que contribuirá a diversificar la oferta de servicios.
Se trata, según Gorostiaga, de dar "un paso valiente" hacia el futuro del Puerto de Santander en beneficio de la actividad de las empresas de la Comunidad y del mercado de trabajo de la región.
Ante los empresarios asistentes, la vicepresidenta destacó que Cantabria es hoy por hoy una región "segura y fiable para invertir", en la que existe "un clima de paz social y de entendimiento entre todos los actores protagonistas del diálogo social".
En este sentido, subrayó el papel del Puerto de Santander como "referencia logística estratégica" para los nuevos proyectos industriales que se van a desarrollar a partir de 2010 al abrigo del Plan Eólico.
Gorostiaga explicó que el Gobierno regional está acometiendo el "proyecto de futuro más importante de los últimos 59 años" para Cantabria, e indicó que, en el corto-medio plazo, se va a producir en la Comunidad "una inversión privada industrial superior a los 2.000 millones de euros", con una elevada generación de puestos de trabajo y con una incidencia "directa" en el fortalecimiento de la actividad del Puerto de Santander.
Integración de la ciudad y el puerto
Señaló que otro aspecto que favorece la consolidación y el crecimiento de la actividad del Puerto de Santander es el desarrollo de actuaciones encaminadas a favorecer su integración urbana y medioambiental. Así, explicó que el Puerto "está liderando un ambicioso proyecto" para integrarse con la ciudad y satisfacer así la "vieja aspiración" de los ciudadanía con el fin de conseguir que "todos los espacios sean abiertos, compartidos con la ciudad, y que estén armónicamente integrados entre sí".
A este respecto afirmó que el proyecto de integración puerto-ciudad "será pronto una realidad" y, además, será "un referente para todos aquellos puertos que deseen seguir nuestros pasos".
La vicepresidenta concretó que se está cerca de alcanzar un acuerdo definitivo "que se definirá antes de que finalice este año" y con el que se dotará al Puerto de Santander de una dimensión urbana "desconocida hasta ahora".
Pilar de la economía
Durante la presentación, Gorostiaga destacó que el Puerto de Santander es "una excelente tarjeta de visita de la región" y está en condiciones de convertirse en "una de las referencias portuarias más importantes de España", porque se trata de una instalación "moderna, plenamente competitiva" y enclavada en una Comunidad "capaz de liderar la transformación industrial y empresarial que exige el nuevo modelo productivo y económico al que aspira España tras la salida de la crisis".
Para Gorostiaga, el Puerto de Santander es "uno de los pilares más sólidos de la economía de Cantabria" y para el que la "fortaleza" de puertos como el de Bilbao o el de Gijón representa "una oportunidad para la especialización y para apostar por determinadas líneas de transporte" -como la de vehículos- que convierta al de Santander en un puerto de referencia en el Norte de España.
La vicepresidenta recordó que el tráfico de mercancías del Puerto de Santander ha alcanzado a lo largo de los últimos años los seis millones de toneladas. Además, como muestra de su "peso crucial" para la economía regional, subrayó que aporta más del 6% de la riqueza regional, y genera y contribuye al mantenimiento directo e indirecto de más de 62.000 puestos de trabajo, tanto dentro como fuera de los límites de la Comunidad. Asimismo, añadió que el 19% de la renta que generan los movimientos portuarios se localiza en Cantabria.
De esta forma, explicó, el Puerto contribuye no sólo a generar riqueza directa en la región, sino que también lo hace "en el conjunto del país". Por ello, el Gobierno regional lo concibe como "una pieza fundamental del engranaje de nuestro tejido industrial".