El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, culminó hoy su segunda visita a La Habana con una entrevista de casi tres horas con el presidente cubano, general Raúl Castro, y proclamó que ha cumplido "todos los objetivos" del viaje.
"Se han normalizado todos los aspectos que quedaban todavía por cerrar de una relación intensa bilateral", dijo Moratinos a la prensa tras reunirse con Castro y antes de una cena de despedida a su colega cubano, Bruno Rodríguez, en la residencia del embajador español en la isla, Manuel Cacho.
Según el ministro, la normalización incluyó conversaciones sobre derechos humanos, la deuda con España que asciende a 2.000 millones de dólares, otros 300 millones que debe La Habana a empresarios españoles e incluso la reciente retirada de Cuba de los agentes de la inteligencia española.
"Hay normalización en todos los sentidos", dijo Moratinos, sin dar más detalles, cuando le preguntaron si volverá a tener la embajada de España en la isla agregados del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Sobre el viaje a Cuba del presidente del gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, que Moratinos anunció hace un año para 2009, dijo hoy que "se ha comentado y hay interés" del general Castro en reunirse con él.
"Esa visita sigue en pie", dijo el visitante, pero agregó que, en vista de la presidencia española de la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2010, habrá que evaluar si se puede realizar en el segundo semestre o después.
De su negativa a reunirse con representantes de la disidencia interna cubana, dijo que "España tiene una vocación clara de defensa de los derechos humanos, pero buscando resultados", y que ha hablado de ello con Castro y su canciller.
"No he venido a Cuba a reunirme con un sector de la sociedad cubana en particular -agregó-. He venido aquí para reforzar las relaciones bilaterales (...) que beneficien el proceso de reformas que está llevando Cuba".
"Son los propios cubanos los que tienen que dictar cuál es la manera de llevar sus asuntos políticos", dijo Moratinos, cuya cita con Raúl Castro se confirmó poco antes de concretarse en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
La Habana, 19 oct (EFE).- El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, prometió hoy a Cuba interceder para que la Unión Europea (UE) elimine la "posición común" que irrita a La Habana, porque le exige democracia y derechos humanos, y aumentar la cooperación, que ya se duplicó desde 2007.
Moratinos llegó el sábado para una visita oficial de 24 horas, durante la que ha tenido varias reuniones de trabajo y comidas con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, y poco antes de irse este lunes fue recibido por el presidente de la isla, el general Raúl Castro, en el Palacio de la Revolución.
La entrevista con el mandatario, de la que no se han divulgado detalles inicialmente, fue confirmada oficialmente por fuentes españolas poco antes de producirse.
Nada se ha informado de una eventual entrevista con el antecesor y hermano mayor del presidente, Fidel Castro, convaleciente de una enfermedad que lo apartó del poder y de la escena pública en 2006.
Moratinos y Rodríguez se declararon satisfechos del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, que fueron normalizadas en 2007 durante la primera visita del ministro español, y este prometió ayudar a mejorar los vínculos de la isla con la Unión Europea (UE).
No obstante, según fuentes españolas, el visitante aclaró a los cubanos que la "posición común" aprobada en 1996 a instancias del anterior presidente del gobierno español, el conservador José María Aznar, fue acordada por unanimidad y, por tanto, debe ser retirada del mismo modo, lo cual no es fácil actualmente.
Los cubanos dicen que parece un contrasentido que La Habana haya normalizado sus relaciones con América Latina y lo esté haciendo ahora con Estados Unidos, en negociaciones sobre migración y correos que tienen más calado político del que parece, y la UE mantenga un escollo como la "posición común".
Moratinos planteó todos los temas que traía en agenda, incluidos los derechos humanos, la deuda de 2.000 millones de euros de Cuba con España, el Centro Cultural Español cerrado y la situación de las empresas ibéricas en la isla, afectadas por la aguda falta de liquidez del gobierno de La Habana, dijeron diplomáticos que asistieron a las reuniones.
Incluso trató el caso de un industrial español detenido en un centro de seguridad del Estado cubano, Pedro Hermosilla, por el que se interesó personalmente, según las mismas fuentes.
Moratinos ha insistido en que su segunda visita a Cuba es muestra de la "normalidad" de las relaciones, y ambas partes han afirmado que se han fortalecido los lazos bilaterales.
"Me satisface profundamente recibirlo sabiendo que esta visita dará y está dando ya impulso a las relaciones bilaterales, que han tenido un desarrollo positivo en los últimos años", dijo el ministro anfitrión al comenzar el diálogo oficial en la sede de Cancillería.
Según Moratinos, la acogida que ha tenido en la isla "demuestra el interés que tienen las autoridades cubanas, el gobierno de Cuba, de reforzar las relaciones bilaterales con España".
"Eso era el objetivo principal desde que llegamos al gobierno en 2004: recuperar esa relación profunda, intensa, entre Cuba y España", declaró el ministro.
También dijo que la nueva política del gobierno que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero ya ha tenido "resultado" con la reanudación de la cooperación española con Cuba, que pasó de 17 a 34 millones de euros entre 2007 y 2009, y que seguirá aumentando.
"En mi segunda visita -añadió-, puedo comprobar cuánto tenemos que trabajar juntos, cómo se han ido mejorando de forma sustancial las relaciones, basadas en el respeto mutuo, en la confianza, en la voluntad de ayudarnos mutuamente, y de avanzar en lo que es una relación profunda, histórica, con enorme potencial".
La Habana, 19 oct (EFE).- Los ministros de Exteriores de Cuba y España, Bruno Rodríguez y Miguel Ángel Moratinos, se declararon hoy satisfechos del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, que fueron normalizadas en 2007.
Moratinos prometio, ademas, ayudar a mejorar los vínculos de la isla con la Unión Europea (UE).
"Me satisface profundamente recibirlo sabiendo que esta visita dará y está dando ya impulso a las relaciones bilaterales, que han tenido un desarrollo positivo en los últimos años", dijo el anfitrion al comenzar el diálogo oficial en la sede de la Cancillería cubana.
Moratinos llegó el sábado a La Habana, para una visita oficial de 48 horas, y ya el domingo tuvo un "almuerzo de trabajo" con su homólogo cubano, que hoy recordó los vínculos históricos y culturales de ambos países.
Según Moratinos, la acogida que ha tenido en la isla "demuestra el interés que tienen las autoridades cubanas, el gobierno de Cuba, de reforzar las relaciones bilaterales con España".
"Eso era el objetivo principal desde que llegamos al gobierno en 2004: recuperar esa relación profunda, intensa, entre Cuba y España", declaró el ministro.
Antes había asegurado que la nueva política del gobierno que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero ya ha tenido "resultado" con la reanudación de la cooperación española, que seguirá aumentando.
"En mi segunda visita -añadió Moratinos-, puedo comprobar cuánto tenemos que trabajar juntos, cómo se han ido mejorando de forma sustancial las relaciones, basadas en el respeto mutuo, en la confianza, en la voluntad de ayudarnos mutuamente, y de avanzar en lo que es una relación profunda, histórica, con enorme potencial".
El visitante expresó a Rodríguez su "satisfacción" porque la actual "será una visita que tiene un gran contenido, y que se lleva a cabo casi ya en vísperas de la futura presidencia (española) de la Unión Europea (UE)", en el primer semestre de 2010.
"España desearía elevar la relación entre Cuba y la UE", agregó Moratinos, y dijo que está "seguro de que va a ser una visita con resultados, fructífera y positiva, y que nos va a ayudar todavía a ser más ambiciosos en nuestra relación, una ambición muy afectiva que siempre une a los pueblos de Cuba y España".