El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el decreto que permitirá la modificación de la Ley de cajas de ahorros de Andalucía con el objeto de permitir la fusión entre entidades y concretamente la de Cajasur y Unicaja.
Según la consejera de Economía de la Junta, Carmen Martínez Aguayo, este decreto "responde a los acuerdos que contempla el protocolo de fusión que aprobaron ambas entidades", por lo que, asegura no ver "motivos para que la Iglesia dé marcha atrás en este proceso de fusión", ha asegurado.
"Estas tensiones son las propias de un proceso tan complejo", has asegurado Martínez Aguayo. Según la nota hecha pública, las modificaciones "se refieren, básicamente, a la regulación de procesos de fusión, la duración de los mandatos, composición y cuotas de participativas de la Asamblea General y causas de incompatibilidad para fomar parte del Consejo de Administración y de la Comisión de Control".
Respecto al proceso concreto de fusión entre Unicaja, Cajasur y Caja de Jaén, se indica que "se reconoce legalmente la presencia que tendrá el Cabildo Catedral de Córdoba". Dicha presencia responderá "tanto en porcentaje como el número de representación" al protocolo de fusión ya suscrito entre Cajasur y Unicaja.
Por su parte, el Consejo de Administración de Cajasur, reunido en la noche de ayer en Córdoba, dio el visto bueno al proceso de fusión con Unicaja de Málaga y Caja Jaén, a pesar de que el Decreto aprobado horas antes por la Junta para allanar el camino decepcionara a los representantes del Cabildo Catedralicio en la entidad cordobesa. Los canónigos cedieron a parte de sus exigencias y por «responsabilidad» se decidió continuar apoyando el proceso de concentración.
A última hora de la noche se dio a conocer un un comunicado en esos términos, al entender que el Decreto Ley ha causado una gran decepción en la entidad fundadora de Cajasur (la Iglesia) «al carecer de las suficientes garantías para atender los acuerdos recogidos en el protocolo de fusión».
El texto, según Cajasur, «carece de la suficiente sensibilidad para preservar la destacada labor de la obra social en Córdoba a lo largo de casi siglo y medio». Y añade: «El presidente de Cajasur comunica que esta misma tarde se ha recibido en la sede de la entidad un escrito con una serie de garantías adicionales no contenidas en el Decreto, y que deben figurar en los estatutos de la nueva entidad, lamentando que no se hayan incluido en el texto legal aprobado esta mañana».
Por último, el presidente declara que «continuarán trabajando en el proceso de fusión, por responsabilidad con sus empleados y la ciudad de Córdoba, con el mismo compromiso de lealtad que han mantenido desde el primer momento».