El consejero,
Jesús Oria, y el director de Pesca y Alimentación,
Fernando Torrontegui, analizaron este jueves el proyecto con representantes de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Tudanco, encabezados por su presidente,
Lorenzo González.
En el encuentro, Oria trasmitió a esta agrupación el apoyo de su departamento para acometer el proyecto de creación del cebadero, que tendrá una superficie de 4.200 metros cuadrados.
Incluirá dos naves para cebadero, divididas en dos módulos con capacidad para 720 cabezas de ganado; una nave para almacenaje; un lazareto; zona de estercolero; así como oficinas y un vestuario, según informó el Gobierno en nota de prensa.
Lorenzo González destacó que estas instalaciones "supondrán un importante paso para los criadores de carne de tudanco" y mostró su agradecimiento por el apoyo prestado desde la Consejería de Ganadería.
Los representantes de la Asociación iniciarán este viernes los trámites administrativos para la solicitud de las licencias necesarias. Además, para impulsar la viabilidad de este proyecto se está estudiando la creación de una marca de calidad de carne de tudanco.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Tudanco cuenta con 400 socios y 13.000 cabezas de ganado hembras. Esta iniciativa ofrecería a los miembros de esta agrupación conducir los terneros de sus explotaciones hasta este cebadero, en el que se establecerán unas normas de seguimiento y control del ganado, con el fin de fijar una trazabilidad de esos animales y de la carne que luego se comercialice.
Más ayudas en el sector agrario
También se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la implantación y adaptación de las entidades que presten servicios de asesoramiento a las explotaciones agrarias de Cantabria. Las entidades beneficiarias deberán estar inscritas en el registro creado a tal efecto.
Entre los objetos de subvención se encuentran la inversión en bienes inventariables, así como la concesión de ayudas a la creación de puestos de trabajo de personal técnico y administrativo. La ayuda total será de hasta el 50% de la inversión realizada en los cinco primeros años de funcionamiento, sin superar los 18.000 euros de ayuda por oficina de asesoramiento. En ningún caso será auxiliable la adquisición, construcción o adecuación de bienes inmuebles o la adquisición de material de segunda mano.
Las ayudas reguladas en esta Orden serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Ayuda al Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa de Desarrollo Rural para el período 2007-2013. Asimismo, se contará con el apoyo financiero del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y la Comunidad Autónoma de Cantabria, según informó el Gobierno en un comunicado.
El ámbito de asesoramiento de este tipo de entidades abarca desde el diagnóstico de la situación a la propuesta y ejecución de mejoras en materia de sanidad animal, sanidad vegetal, condiciones agrarias y medioambientales, e inicio de la actividad por parte de los jóvenes agricultores, así como normas relativas a la seguridad laboral.
El plazo de presentación será de quince días, a partir del siguiente a la publicación de esta Orden.