La Presidenta enviará el lunes al Congreso un proyecto para "suspender temporalmente" la ley que dio por finalizado el canje en 2005, informó el ministro Boudou, quien dijo que la quita será mayor al 65%. "Teníamos la percepción que gran parte de los tenedores estaban convencidos de que habían tomado una decisión equivocada al no entrar".
El ministro de Economía Amado Boudou anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para “suspender temporalmente” la “ley cerrojo” y reabrir el canje de deuda con el objetivo de incorporar a los tenedores de bonos por 20 mil millones de dólares que quedaron fuera en 2005, de manera de facilitar el “retorno de Argentina a los mercados de capitales”.
Esta “nueva chance” –según palabras del propio Boudou- tendrá “una quita mayor al 65%”, en línea con lo ocurrido en 2005.
En conferencia de prensa, el ministro afirmó que la medida responde a "la propuesta de un grupo de bancos que hicieron llegar formalmente al Ministerio" y sostuvo que la considera "una buena base para empezar a discutir una reapertura de este proceso iniciado en 2005”.
Según explicó, la idea es que “en no más de 45 días se pueda concretar la operación” y que el 70% de los tenedores de bonos en default acceda a esta nueva oferta.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, Boudou dijo que "en el 2005 se hizo un exitoso canje de deuda que había quedado en default y se obtuvo una quita muy importante”.
"Esta política que estamos poniendo en marcha se inscribe en el retorno a los mercados de capitales. Este año, en el cual se sufrió una crisis profunda en el mercado financiero, el Gobierno lleva adelante políticas anticíclicas, sobre todo con políticas de obra pública, que las continuaremos en 2010”, agregó.
"La presidenta de la nación (Cristina Fernández de Kirchner) ha tomado la decisión de enviar al Congreso un proyecto que significa la suspensión temporal del cerrojo", con el que se finalizó el canje de deuda de 2005.
"Este proyecto de ley que estamos enviando al Congreso tiene parámetros, uno de los cuales es que el canje tiene que ser más beneficioso para la Argentina que el encarado en 2005", dijo Boudou.
"Es un canje que apunta a que nuestro país que tiene grandes expectativas económicas para 2010, con gran crecimiento e inclusión social, pueda sacar el máximo partido de esta circunstancia".
"Estamos enviando al Congreso de la Nación esta ley de suspensión el próximo lunes", informó Boudou al referirse a la suspensión de la "ley cerrojo" sobre canje de deuda para tenedores de bonos que quedaron afuera del anterior canje
"Cuando el país crece y desarrolla su mercado interno puede cumplir obligaciones”. En una conferencia de prensa llevada a cabo en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, Boudou dijo que "la propuesta de Argentina en 2005 era beneficiosa y sustentable, buena para ambas partes, y quedó demostrado con el paso del tiempo”, agregó.
Economistas afirmaron que la medida "es una solución" y "ha generado muy buenas repercusiones"
Orlando Ferreres ponderó la decisión del Ejecutivo de reabrir el canje y afirmó que el gobierno "va a tener mayor confiabilidad para las colocaciones en el futuro", mientras que Eduardo Setti le dijo a Télam que "es una solución, porque la economía argentina está fuerte y necesitamos volver al mundo real con este tipo de políticas”.
En ese sentindo, Lezcano opinó que “el Gobierno no debería tener problemas debido a la mayoría con que cuenta en el Congreso”
Y explicó que “después habrá que hacer una oferta a los bonistas, que creo que tendrá buena aceptación".
En diálogo con Télam, el economista agregó que "estoy de acuerdo con la apertura del canje porque el país tiene que normalizarse, pero se debe ser moderado y arreglarse con solvencia propia como hasta el momento. Hay que ser cuidadoso a la hora de volver pedir préstamos para no generar deuda innecesaria".
En tanto, Setti comentó que "reabrir el canje me parece una solución, porque la economía argentina está fuerte y necesitamos volver al mundo real con este tipo de políticas. Esto se logra con refinanciar los vencimientos que se tienen con el exterior".
Por su parte, Jorge Todesca señaló que "me parece positivo que se esté resolviendo el tema de los ’hold-out’", aunque considero que "ésto debió haberse hecho antes, poco después de haber lanzado el primer canje y sin esperar tanto tiempo".
"Una vez lanzado el canje creo que tendrá aceptación, porque el Gobierno debe tener todo muy charlado con los bancos que harán las operaciones para la reestructuración de la deuda. Seguramente, los bancos le habrán informado a las autoridades que el canje será exitoso y por eso se está lanzando", completó Todesca.