El gerente general de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, volvió a apuntar al español Antonio Mata, ex directivo de la empresa y propietario del diario Crítica, por la difusión de información falsa sobre un viaje a Montevideo.
Recalde señaló además la "calamitosa situación" en la que la gestión encabezada por Mata dejó a la firma.
El funcionario ratificó que el vuelo para el encuentro entre la selección argentina y la uruguaya se programó con anterioridad al día del partido, y que los 41 pasajeros que viajaron pagaron por su ticket.
En ese sentido, recordó que bastaba con 23 pasajeros pagos para el que vuelvo no diera pérdida, por lo que la operación a Montevideo generó 10 mil pesos.
Recalde formuló estas consideraciones durante la presentación del plan de negocios para Aerolíneas, en el marco de una reunión con diputados nacionales.
“Esto a mí me resulta una canallada. Me gustaría que pusieran este empeño en investigar otras cuestiones. Por ejemplo, quiénes son los verdaderos padres de los hijos de la señora Ernestina Herrera de Noble”, contratacó Recalde, haciendo referencia a una causa judicial que investiga si los dos hijos de la viuda del fundador del diario Clarín son hijos de desaparecidos durante la última dictadura
El comandante aseguró que "fue un vuelo regular de línea"
El capitán Martín Maldini, comandante del vuelo 1202 de Aerolíneas Argentinas que partió desde el aeroparque metropolitano hacia Carrasco el día en que el seleccionado nacional de fútbol jugó contra su similar de Uruguay, afirmó que ése es un servicio "normal”.
"Fue un vuelo normal, regular, lo único que fue demorado el regreso, pero no fue un vuelo especial en ese sentido, sino que tenía una hora prevista de regreso y se demoró unas horas más, pero no es que el vuelo haya ido especialmente para eso”, dijo al referirse al partido por las eliminatorias del mundial.
En declaraciones a FM Identidad desde República Checa, adonde viajó a buscar una nueva aeronave que adquirió Aerolíneas Argentinas, Maldini insistió en que él tuvo "programado el vuelo 1204, que es un vuelo regular de línea” y "está dentro del schedule de la empresa” y que también regresó "con el avión en formal normal, regular”.
"El día anterior yo doy el OK a la actividad del día siguiente en la cual decía que tenía asignado el vuelo 1204; me llama el operador y me dice que me voy a demorar cierta cantidad de horas, que tengo que cumplir el descanso”, recordó.
El comandante explicó que "si el vuelo se demora más de cuatro horas yo tengo que interrumpir mi actividad y cumplir los tiempos de descanso, con un tiempo mínimo de ocho horas”.
Además, Maldini dijo "en ningún momento lo vi” a Facundo Moyano en la aeronave, donde "había aproximadamente 70 pasajeros”, por lo que negó la información periodística acerca de un vuelo de Aerolíneas a Montevideo sólo para ver a la selección y que llevaba presuntamente a sindicalistas.