De esta forma, la tasa de paro en la Comunidad Autónoma se situó en el 18,34 por ciento, por encima de la media nacional, que fue del 17,93 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante el pasado trimestre el número de personas ocupadas en la región aumentó en 12.700, un 1,61% más, alcanzando el número total de ocupados de 801.500 personas. Respecto al último año, el volumen de ocupados disminuyó en 47.100 personas.
A nivel nacional, el paro bajó en 14.100 personas en el tercer trimestre del año, el 0,3% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se redujo a 4.123.300 personas y la tasa de paro se mantuvo prácticamente invariable, en el 17,93%.
En concreto, La tasa de desempleo, por su parte, pasa desde el 17,92% del segundo trimestre al 17,93% en el tercero, con lo que se mantiene como la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1998, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 17,99%.
Del total de 180.000 parados de Castilla-La Mancha en el tercer trimestre del año, 98.000 eran hombres y 82.000 mujeres. La tasa de paro en el sector masculino era del 16,67 por ciento mientras que en mujeres se situó en el 20,84 por ciento.
Por provincias
Por provincias, en Albacete el tercer trimestre acabó con 38.100 parados y una tasa de paro del 19,51 por ciento. De ellos, 21.100 eran hombres y 17.000 mujeres. En cuanto a los ocupados, la provincia registró 157.200 ocupados, de los que 94.100 son hombres y 63.100 mujeres.
En la provincia de Ciudad Real se registraron 44.000 parados y una tasa de desempleo del 18,81 por ciento. Por sexos, hay 21.100 hombres parados y 17.000 desempleadas. En cuanto a la ocupación, en la provincia trabajaron en el tercer trimestre del año, 189.900 personas, de las que 119.400 son hombres y 70.500 son mujeres.
En Cuenca, la cifra de parados fue de 13.600 personas, y la tasa de paro del 14,44 por ciento. De los desempleados, 7.000 son hombres y 6.600 mujeres. Este periodo se cerró con 80.600 ocupados, 52.400 hombres y 28.200 mujeres.
La provincia de Guadalajara concluyó con 15.300 desempleados y una tasa de paro del 12,87 por ciento. De ellos, 9.800 eran hombres y 5.500 mujeres. Respecto a la ocupación, se registraron 103.600 ocupados, 59.900 hombres y 43.700 mujeres.
Por último, en la provincia de Toledo, el trimestre se cerró con 69.000 parados, y una tasa de paro del 20,33 por ciento. De los desempleados, 38.900 son hombres y 30.100 mujeres. En la provincia se registraron 270.200 ocupados, 164.300 hombres y 105.900 mujeres.