Las mutuas de accidentes de trabajo, como asociaciones de empresarios sin ánimo de lucro que son, hacen posible que los empresarios colaboren en la gestión de la Seguridad Social con un objetivo muy claro: atender las enfermedades profesionales y las contingencias comunes de los trabajadores y reducir los costes en los que por absentismo laboral incurren las empresas.
En la actualidad más de 1.536.878 empresas un 97% están asociadas a una mutua para la cobertura de los accidentes de trabajo y, desde el año 1996, año en el que las Mutuas empezaron a gestionar la incapacidad temporal por contingencias comunes, casi el 69% de los empresarios 1.100.950 han confiado en las mutuas para cubrir este tipo de contingencias.
Pero la prevención es uno de los objetivos de estas asociaciones. La Asociación Internacional de la Seguridad Social afirma: "el régimen de seguro de accidentes de mayor éxito es aquel que integra prestaciones preventivas”, algo que estas asociaciones patronales ya sabían cuando desde sus inicios, allá por 1900, comenzaron a realizar actividades preventivas como una forma de reducir costes y hacer más viables estas entidades, más barato el seguro de accidentes y más competitivas las empresas españolas, sus asociadas.

Así mismo la Organización Internacional del Trabajo asegura que los regímenes de seguro "se benefician con la reducción del número de accidentes y enfermedades, es lógico y moralmente correcto destinar las primas recaudadas a la prevención más que a la indemnización".
La inversión de las mutuas en prevención viene siendo económicamente muy rentable, ya que se estima que estas organizaciones estiman que por cada euro invertido se ahorran 2,56 euros, lo que trasladado al presupuesto de gastos de seguridad e higiene para el ejercicio 2009 (77,8 millones de euros) supone que estas entidades ahorrarán al sistema de Seguridad Social unos 121,3 millones de euros en concepto de prestaciones económicas y asistenciales.
Además de ser rentable para el sistema de Seguridad Social, la inversión que realizan las mutuas para la realización de actividades preventivas en el ámbito de la Seguridad Social, también es rentable para las empresas, ya que por cada euro invertido en actividades preventivas se consigue ahorrar 15,49 euros de gasto adicional a las empresas, derivado principalmente de la pérdida de horas de producción.