El canciller sostuvo que Cristina y Bachelet, "firmarán un histórico tratado de un alcance realmente inédito en América”
El canciller argentino calificó de "histórico" el acuerdo que las presidentas de la Argentina y Chile suscribirán en la comuna de Maipú -el mismo lugar donde tuvo lugar el abrazo histórico entre José de San Martín y Bernardo O’Higgins en 1818-, y sostuvo que "establece una serie de puntos para construir una integración profunda y a futuro, de un alcance realmente inédito en América".
Puntualizó que este acuerdo "abarca desde el aspecto económico, la seguridad social, la educación, la cultura, y el ámbito de la ciencia y tecnología, hasta las fuerzas armadas conjuntas para la paz, libre circulación por las fronteras, y proyectos extraordinarios de conectividad, como el túnel de baja altura ferroviario entre Mendoza y Santiago y el túnel en Aguas Negras entre San Juan y La Serena".
"Este nuevo acuerdo bilateral sistematiza los logros institucionales bilaterales de los últimos 25 años y procede a ordenarlos conforme a una jerarquía coherente con la organización institucional de la Argentina y Chile, cuya instancia de mayor definición política lo constituyen los Encuentros Presidenciales y la Reunión Binacional de Ministros", informó Taiana.
Precisó además que el acuerdo "tendrá la suficiente flexibilidad jurídica para permitir su adaptación a los constantes desafíos que requiere la integración binacional".
"El Tratado de Maipú de Integración y Cooperación constituirá, entonces, el nuevo marco programático en el cual se desarrollará la dinámica de la relación bilateral en las próximas generaciones", agregó.
La firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984 y el retorno de la Democracia a la Argentina y Chile impulsó la vinculación de ambos países en todos los órdenes, principalmente, en materia de infraestructura y vinculación física, y sentó las bases para la puesta en práctica de medidas de confianza, revitalizando el acercamiento de los actores sociales de ambos países en todos los aspectos de interés común.
No obstante, la consolidación y el crecimiento de la relación bilateral ha superado el marco jurídico creado por el Tratado de 1984, que resulta exiguo frente a la voluntad de ambos países de profundizar el proceso de integración, indicaron fuentes de Cancillería.