www.diariocritico.com

Relaciona al hombre con la naturaleza, en "una invitación a los sentidos"

'Sin principio-sin fin', del alemán Wolfgang Laib, llega al Reina Sofía

martes 17 de abril de 2007, 18:41h
La exposición 'Sin principio-sin fin', de Wolfgang Laib (Alemania, 1950), que se podrá ver en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) hasta el próximo 9 de junio, relaciona al hombre con la naturaleza, en "una invitación a los sentidos", como destacó la directora del MNCARS, Ana Martínez de Aguilar. Laib combina elementos orgánicos para convertirlos en piezas que se renuevan en el tiempo y en verdaderas composiciones arquitectónicas.
La muestra contiene cuatro obras que "representan el trabajo de 40 años", manifestó Laib y que reflejan "el sentido cíclico de la vida", apuntó Martínez. La primera de ellas es 'Milkstone', que realizada en 1975, se trata de un bloque de mármol blanco con una depresión en su cara superior. La pieza se rellena con una capa de leche creando la ilusión de una forma sólida.

La segunda de las obras es 'Rice Meals'. Un conjunto de 33 platos alineados llenos de arroz, que el autor realizó tras uno de sus habituales viajes a la India. Para la exposición de Madrid, "se han colocado solamente 29 platos ya que Laib lo veía más estético", comentó Martínez en declaraciones a Europa Press. La tercera, 'Nowhere-Everywhere', es un gran zigurat de seis metros de altura realizado con bloques de cera de abeja.

'Pollen from Hazelnut' es la última de las piezas de la exposición. El método de trabajo de Laib, de nuevo aúna la naturaleza y el hombre: el artista ha ido recolectando polen de los campos que rodean su casa en la Selva Negra, para depositarlo en el suelo y crear así, grandes cuadros de color de intensidad extrema.

La forma
"Muy influido por Brancusi, a Laib le fascina la esencialidad de la forma", declaró Martínez al referirse al objetivo que el artista alemán tiene al centrarse en la estética de los elementos de la naturaleza. Apreciar las formas y descubrir su esencia misteriosa son constantes en la obra de Laib.

A pesar de que el artista cursase estudios de medicina en la década de los sesenta, comenzó a darse cuenta de que "la lógica de las ciencias no eran suficientes", adujo Martínez, quien además añadió que "Laib buscó nuevos horizontes" y se acercó al pensamiento pre-renacentista y al espiritualismo oriental, que le influyó de tal modo, que decidió dedicarse al mundo del arte.

La exposición va acompañada de un catálogo editado por el Museo y en el que reconocidos autores, describen las sensaciones que les despiertan las obras de Laib. Entre ellos, José Marín Medina describe el "contraste entre historia y presente y, entre hermetismo y corpulencia" de sus creaciones. Antonio Gamoneda escribe un poema que ilustra las características del trabajo de Laib. Durante la presentación de la exposición, Martínez leyó los versos de Gamoneda, en los que afirma que en la obra del alemán, "la materia es sagrada". 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios