En este caluroso miércoles, la matanza en la Universidad de Virginia, donde un estudiante fuera de sus cabales asesinó a 33 personas hace que queden de lado temas locales realmente interesantes
Como les decía, los medios nacionales decidieron darle toda la portada a esta trágica situación que se vivió en los Estados Unidos, donde un estudiante de 23 años, decidió terminar con la vida de 33 personas que lo único que concurrían a su misma universidad. Como corresponde le dieron una amplia cobertura a la noticia, aunque lo que también me gustaría-y no o digo por nacionalista ni mucho menos- es que Estados Unidos cuando pasan estas tragedias en el mundo, también le de la trascendencia que se merecen.
Con pocas diferencias en los conceptos los medios informaron sobre el tema. La Nación tituló “Una matanza que conmueve al mundo” completando con que “Masacre en una universidad de los EE.UU.: 33 muertos” Un joven que aún no fue identificado atacó a profesores y estudiantes con dos pistolas, y se suicidó; hay 15 heridos; entre el primer ataque y el último pasaron dos horas y media”
Página nos muestra la “Pesadilla americana” donde un “atacante abrió fuego contra profesores y estudiantes. Asesinó a 32 personas antes de suicidarse, en la peor matanza estudiantil de la historia de EE.UU. Los especialistas consideran que la política armamentista norteamericana “es un estímulo permanente a este tipo de fenómenos”. De paso aprovechan para criticar a Estados Unidos, en una muestra de agilidad profesional…
Clarín quiere distanciarse de sus competidores mostrando que “Un enviado de Clarín cuenta cómo fue la mayor matanza a tiros en un campus universitario de los EE.UU. La desató un hombre que abrió fuego en dos sectores distantes entre sí, con dos horas de diferencia. Y al final, cayó muerto. Anoche confirmaron que se suicidó. Bush dijo estar "horrorizado" por la tragedia”.
Ya que estoy con Clarín, no quiero dejar pasar la nota que realizaron en Botnia donde según directivos de la pastera "Tabaré nunca pidió paralizar la obra" El máximo ejecutivo de la papelera finlandesa se lo dijo a Clarín. El presidente uruguayo había prometido gestionarlo. ¿Les sorprende la noticia? A mí no…
Los medios económicos se vuelcan definitivamente a dos temas que preocupan a todos. Por un lado la discusión por los salarios, y por el otro la inflación, que aunque los números del INDEC digan una cosa, los supermercados dicen otra
Ámbito Financiero anuncia que “Peligra inflación con salarios que ni con disfraz bajan de 20%”. Y afirma que la “carrera sindical por ver qué sector logra mayores aumentos de salarios” es una “preocupante realidad de la economía de hoy”.
En El Cronista anticipan que “Se firmaría hoy paritaria de la UOM con aumentos entre 15,4% y 18,5%”, ironizando con que el “número final del incremento salarial ya se parece al INDEC midiendo la inflación”.
Bae, nos sorprende sumándose a las críticas, y nos cuenta que los “Subsidios para contener precios llegan a $10.000 M”. Remarcando que es el “gasto del Gobierno para evitar subas en sectores clave” y que esa cifra “casi iguala a la recaudación anual por el Impuesto al Cheque”.
La cumbre energética también estuvo presente y nos invitan a leer en su interior los análisis de cómo está la región hoy.
Pasando al deporte, Olé a pesar que el superclásico ya pasó, sigue con la camiseta de Boca puesta, ya que sino no se puede explicar como le dan la portada a Ledesma titulando “Gol de selección”, queriendo convencernos con que “Ledesma, uno de los mejores jugadores del campeonato se ganó un lugar en la selección Muy merecido no cualquiera le mete un gol a JP Carrizo Basile también llamó a Cabral. Verón no viaja” Flojo nuevamente…