www.diariocritico.com

Octubre seco y caluroso, noviembre sólo trae, de momento, viento

La sequía castiga la siembra, los cítricos y el olivar en la zona de Málaga

La sequía castiga la siembra, los cítricos y el olivar en la zona de Málaga

miércoles 11 de noviembre de 2009, 11:25h

El campo malagueño se resiente y a la grave situación de precios que vive el sector se une ahora la falta de agua. Agricultores y ganaderos no levantan cabeza. Después de un mes de octubre especialmente seco y caluroso, noviembre sólo trae, de momento, viento.

 

Y es que, el retraso de la llegada del otoño y la sequía que le acompaña está afectando a la agricultura y a la ganadería malagueñas de forma generalizada. A la agricultura, específicamente, en el periodo de siembra, ya que se está haciendo en seco, con el peligro de pérdidas  que ello conlleva.

 

Y en cuanto a los cultivos de plantación permanente, el olivar y los cítricos están resultado los más castigados. Así lo asegura Javier Ciézar, presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga: “En cuanto a la aceituna de mesa, decir que la variedad Manzanilla ha pasado por una campaña desastrosa por la falta de demanda y precio. Se tiene la esperanza de que la variedad Hojiblanca pueda tener mejor suerte”, confía. Pero para ello, es necesaria la esperada lluvia, que evita que el fruto se arrugue y favorece el engorde y la toma de calibre.

 

Esta falta de agua comienza a afectar también a los cítricos de la provincia. Tal y como señala Ciézar, se trata de frutas típicas del invierno, por lo que la prolongación del verano ha retrasado su maduración. De hecho, añade, no se ha podido comenzar la recolección de forma general, sino sólo en las zonas más tempranas, sobre todo, para la mandarina y el limón fino. “Otro efecto negativo ha sido que, en las zonas más tardías, la mosca del Mediterráneo continúa su actividad como si fuera verano, sin que los agricultores puedan hacerle frente por razones económicas y medioambientales”, manifiesta el presidente de la asociación agraria.

 

Los ganaderos de la provincia también padecen la falta de agua. Tal y como señala Rafael Cordero, técnico de la asociación en Ronda, “los primeros brotes de pasto que nacieron tras las lluvias de finales de septiembre, se han secado casi en su totalidad, por lo que apenas hay pasto para alimentar el ganado de forma natural”. Asimismo, recuerda que la masa forestal de la Serranía de Ronda empieza a acusar estrés hídrico por la falta de agua.

 

Sólo queda esperar que la lluvia llegue, “porque el campo está atravesando una profundísima crisis debido a la apertura del mercado, que ha provocado una distorsión en los precios de tal manera que el consumidor paga un valor que no llega al agricultor”, lamenta Javier Ciézar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios