"Nos preocupan las consecuencias que para los habitantes de la frontera deje la coyuntura comercial y por eso el presidente se desplazará a (la fronteriza ciudad de) Cúcuta el próximo sábado. Allí hará un consejo comunal para analizar alternativas", declaró Bermúdez a periodistas.
Bermúdez dijo que tras la decisión de Venezuela de congelar relaciones con su país -a fines de julio y a raíz de un acuerdo militar que otorga a Estados Unidos el derecho a utilizar de manera controlada siete bases militares en territorio colombiano- "hay que ser imaginativos y buscar alternativas".
"Tenemos que buscar, con imaginación e independiencia, otros mercados. El gobierno se está moviendo permanentemente para abrir alternativas y hoy tenemos un panorama más halagador. Más países y regiones están cada vez más interesados en adquirir productos colombianos", enfatizó Bermúdez.
Según un reciente informe de la estatal Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las exportaciones de productos colombianos hacia Venezuela se desplomaron durante el pasado mes de octubre, registrando una caída del 71%, con relación a igual mes del año anterior.
Según el reporte, en octubre las exportaciones colombianas hacia Venezuela registraron 185 millones de dólares mientras en el mismo mes del 2008 habían sido de 640,6 millones.
La caída obedece a la decisión del gobierno venezolano de sustituir en otros países las importaciones que realizaba de Colombia.