www.diariocritico.com

Este jueves comienzan las protestas

Los trabajadores de Haulotte protagonizarán nuevas movilizaciones contra los despidos y la renovación del ERE

miércoles 25 de noviembre de 2009, 11:49h
El comité de empresa de la planta de Haulotte Ibérica en Reocín ha convocado una concentración para este jueves como medida de protesta por las últimas propuestas de la dirección del grupo, en concreto, el despido de 28 trabajadores y la prolongación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
En un comunicado, el comité de empresa anunció que la concentración se celebrará a las 13.00 horas del jueves, día 26, a las puertas de la empresa.

   Según recuerda, la plantilla está desde abril en situación de regulación temporal con unas "condiciones inasumibles". Ese ERE debería finalizar el 31 de diciembre, pero la empresa quiere prorrogarlo un año más.

   Hace unas semanas, el comité de empresa (formado por UGT, USO y CC.OO.) se ha mostró "absolutamente contrario" al plan de extinción de contratos pretendido por la empresa, además de ver "desproporcionado" un nuevo ERE que se extienda a todo el año 2010.

   Además, según informó USO, el comité ha exigido al grupo Haulotte "un plan serio de futuro" para la planta de Reocín y ha pedido a los trabajadores "calma" en estos difíciles momentos, a fin de intentar alcanzar un acuerdo con la dirección. Igualmente, ha vuelto a solicitar al Gobierno cántabro la "fiscalización" de las ayudas públicas recibidas, ante la "posibilidad" de que ese dinero público sea utilizado en estos momentos para pagar indemnizaciones por extinción de contratos.  

Sota, contrario a los despidos

Por su parte, el consejero de Industria, Juan José Sota, se pronunció sobre el asunto hace dos semanas. En su opinión, su valoración "no puede ser más que negativa" pues "todo lo que suponga pérdida de empleo y problemas en una empresa de nuestra comunidad es algo que no puede ser valorado más que de forma negativa", subrayó.

   Sota apuntó que la producción de Haulotte -maquinaria de manutención y transporte, especialmente equipamiento de elevación- está "muy ligada al sector de la construcción", y cuando comenzó su andadura, en 2007, fue "precisamente cuando se empezaron a sentir los primeros embates de la crisis, que se ha profundizado de manera importante en 2008 y 2009, y en esto está la causa del problema", explicó.

   No obstante, confió en que "dentro de poco", con la "remontada de la crisis", la empresa también pueda "remontar en su producción y en su situación económica", de manera que "se puedan levantar los ERES y volver a contratar el número de personas que estaban previstas en un principio". De cualquier forma, indicó, el Gobierno quiere "conocer en profundidad esa situación".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios