www.diariocritico.com

Confía en que vamos por buen camino

Solbes llama la atención sobre el déficit fiscal, con el que hay que ser 'muy cautos' para salir de la crisis

Solbes llama la atención sobre el déficit fiscal, con el que hay que ser "muy cautos" para salir de la crisis

jueves 26 de noviembre de 2009, 09:10h
El ex ministro de Economía, Pedro Solbes, advirtió este jueves en la feria Expoinnova celebrada en Santander que hay que ser "enormemente cautos" con el déficit fiscal que algunos le dan "menos importancia" pero que él le da "mucha".
Solbes pronunció este jueves por la mañana una conferencia en el marco de las jornadas Expoinnova, que ha organizado la Ceoe-Cepyme de Cantabria, en la que destacó que los grandes retos a los que tiene que enfrentarse la economía española es la caída del empleo, "un gran reto político, social y humano", y el déficit fiscal.

   Para el ex vicepresidente económico del Gobierno, la solución a la situación económica no es "seguir endeudándose", ya que eso acabará por "influir de forma negativa" en el crecimiento.

   Según aseveró, el déficit "significa menos actividad para el futuro" porque, tal y como advirtió, "en algún momento" se elevarán los tipos de interés, lo que supondrá que se elevarán los costes de la deuda. "Si gastamos dinero en devolver el dinero que ahora hemos pedido, podremos hacer menos cosas", afirmó.  

   En este sentido, aseguró no tener "la menor duda" de que los tipos de interés subirán. Pero consideró "razonable" que todavía se dé un "cierto tiempo" con los tipos de interés actuales.  

     No obstante, el ex ministro se mostró convencido de que España saldrá de la crisis, algo de lo que "no le cabe duda", e indicó que aunque es posible que la recuperación esté empezando ya, lo más importante es que el ritmo en que se produzca la salida sea "sostenible".

   Para ello -dijo- es "fundamental"  empezar a definir las estrategias de salida de la crisis porque "cuando el enfermo empieza a mejorar, hay que ir quitándole las muletas".

    Solbes señaló que si España quiere mejorar su potencial de crecimiento "hay que tener más gente trabajando" y que este trabajo sea más productivo y para ello es necesario más capital humano y tecnológico, además de una presión fiscal "sostenible".

Innovación y productividad

El ex ministro consideró que la salida de la crisis debe pasar por una doble fase: el impulso fiscal y monetario, y volver a impulsar la innovación y la productividad porque en caso contrario, España mejorará respecto a su situación actual pero empeorará respecto a los países de nuestro entorno.

   Estamos -dijo- en un momento "clave" en el que hay que apostar por la innovación, que aunque no es la respuesta a la salida de la crisis es "un elemento fundamental" que definirá el crecimiento a medio y largo plazo.

   "Si no innovamos, corremos el riesgo de quedarnos estancados sin ser capaces de competir", advirtió el ex ministro, para quien el elemento innovador es "fundamental y vital".

    Solbes aseguró que no le preocupa una "cierta pausa" en la política de inversión en innovación que se había iniciado en la anterior legislatura, debido a los "criterios restrictivos en términos de gasto" adoptados en estos momentos.

   Preguntado sobre el descenso en I+D+i en los presupuestos generales del Estado para 2010, dijo que no le parece una "mala decisión política" que "gastemos menos", pero abogó por "retomar la senda cuanto antes posible".  

   "Ahora estamos en un momento de reposo, pero eso pausa no quiere decir que no debamos seguir apostando en misma dirección", remarcó Solbes, que enfatizó que la inversión en la innovación "no es un problema del Gobierno de turno, sino de toda la sociedad", y en particular de las empresas.

   El ex ministro, que durante su discurso insistió en que hay que mejorar la productividad, señaló que España aún no ha conseguido cambiar el modelo productivo pero "lo importante  es empezar a cambiarlo, porque no se hace de la noche a la mañana", precisó.

   No obstante, Solbes se mostró optimista en cuanto a que se saldrá "bien" de la crisis porque España tiene ahora "mucho más capital humano y con mucha mejor formación" y también más y mejores empresas que deben concentrarse en el tamaño, no empresas muy grandes sino adaptadas a sus objetivos, indicó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios