www.diariocritico.com

A Stephen Harper

Medios canadienses destacan regaño de Wen Jiabao

Medios canadienses destacan regaño de Wen Jiabao

viernes 04 de diciembre de 2009, 04:06h

Los principales medios de comunicación canadienses destacaron hoy la "regañina" pública que el primer ministro chino, Wen Jiabao, propinó hoy a su homólogo canadiense, Stephen Harper, quien se encuentra de visita oficial en China.

Wen reprochó de forma pública a Harper la aparente falta de interés del primer ministro canadiense de mantener buenas relaciones con China, uno de los mayores socios comerciales de Canadá.

En su edición digital el periódico The Globe and Mail, el más influyente de Canadá, destacó que en su principal aparición en público Wen reprochó a Harper que "esta es su primera visita a China y esta es la primera reunión entre el primer ministro chino y el canadiense en casi cinco años".

"Cinco años es demasiado tiempo para las relaciones entre China y Canadá y por eso hay comentarios en los medios de comunicación de que su visita se tenía que haber producido antes", continuó Wen ante el asombro de Harper, añadió el rotativo.

Otros medios de comunicación canadienses hicieron hincapié en lo inusual de las palabras de Wen frente a medios de comunicación internacionales.

El periódico The Toronto Star en su pagina de internet añadió que la cara de Harper mientras escuchaba al intérprete traducir las palabras de Wen, reflejaba "claramente" su estupor.

En Ottawa, el principal grupo de la oposición, el Partido Liberal (PL), culpó a Harper del incidente y dijo que es fruto de más de tres años de Gobierno del Partido Conservador durante los que se ha ignorado a las autoridades de Pekín.

"La posición de Harper sobre China no fue un accidente, no fue una negligencia. Fue una decisión consciente de ignorar la relación y afirmar que no tenía una importancia particular para él. Y creo ahora estamos pagando un elevado precio por esa decisión" afirmó el diputado Bob Rae, uno de los líderes del PL, a periodistas.

Tras su llegada al poder en enero de 2006, Harper abandonó la "diplomacia silenciosa" (ejercer presión a Pekín sobre derechos humanos pero de forma privada) con China de anteriores Gobiernos y criticó de forma abierta el régimen chino.

Pese a las quejas de Pekín, Harper recibió en 2007 al Dalai Lama en audiencia privada. Además, su Gobierno concedió en el 2006 la ciudadanía honoraria canadiense al líder espiritual tibetano.

Harper también se negó a viajar a Pekín para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2008, un gesto que también ofendió al régimen chino.

Durante años, los asesores de Harper se negaron a programar un viaje del primer ministro a China con la excusa de que su agenda era demasiado apretada.

Harper solo aceptó a realizar su primer viaje al gigante asiático cuando destacados líderes empresariales canadienses advirtieron de que la política del Gobierno estaba dañando las relaciones comerciales con la economía mundial que más rápido crece


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios